El informe, que se enmarca dentro del proyecto EU-Compass -un órgano consultivo de la Unión Europea para la Actuación en materia de Salud Mental y Bienestar-, se centra en las buenas prácticas identificadas durante el año pasado, tanto referentes a servicios basados en la comunidad como a servicios que mejoran el acceso a la salud mental.
Dentro de los programas de salud mental basados en la comunidad que se detallan en el informe, se recoge un programa para la mejora de la salud mental online, un programa basado en terapia multisistémica, la reforma del sistema de atención en salud mental realizada en Bélgica, el proyecto cuidando (unidad móvil de atención domiciliaria integrada en salud mental), un festival de arte europeo para la salud mental y un programa de tratamiento flexible asertivo-comunitario.
Asimismo, entre los programas desarrollados para mejorar la accesibilidad a servicios de salud mental, el informe detalla un programa de tratamiento cognitivo-conductual para abuso de sustancias en personas con discapacidad intelectual y un programa sobre primeros auxilios psicológicos.
El informe contiene información práctica sobre estas prácticas, a través de un breve resumen de cada práctica, sus áreas prioritarias de acción, las lecciones aprendidas y las recomendaciones para las personas interesadas en aplicarlas. Asimismo, se proporcionan los enlaces web de las diferentes propuestas para ampliar la información en caso necesario.
En conclusión, el documento pretende recopilar los últimos conocimientos científicos en el ámbito de la salud mental comunitaria para mejorar el intercambio y la difusión de estos programas en toda Europa.
Las personas interesadas pueden acceder al informe en el siguiente enlace:
Good practices in mental health and well-being – Mental health services in the community
|