Equiparando las características del fenómeno de la difusión sin control del juego –especialmente en el caso de los menores de edad-, con las del consumo de tabaco y/o de drogas, el Defensor del Pueblo manifestó que la publicidad del juego y de las apuestas no debe considerarse amparada en la libertad de empresa, como tampoco lo está en productos como el tabaco o las sustancias adictivas.
En su opinión, la adicción al juego debe acometerse como un asunto de salud pública que requiere un marco regulatorio con normas jurídicas imperativas, dado que “un modelo de autorregulación no sería eficaz en esta actividad económica”.
La respuesta por parte del Gobierno se ha materializado tan solo 3 meses después, mediante un escrito remitido al Defensor del Pueblo por parte del Ministerio de Hacienda, donde se manifiesta la aceptación expresa de todas las recomendaciones formuladas para poner límite a la publicidad relacionada con el juego y las apuestas, y emprender políticas activas para reforzar la protección de las personas más vulnerables a la adicción al juego, especialmente, los menores.
Tal y como ha señalado el departamento ministerial, “el Gobierno tiene la voluntad de mejorar la redacción del Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego y juego responsable, en consideración a lo recomendado por la Institución”.
En línea con las propuestas del Defensor del Pueblo, indica que el Programa de Trabajo de Juego Responsable 2019-2020 contempla mejoras normativas y operativas del registro general de interdicciones del juego (RGIAJ), estudia establecer límites conjuntos a los depósitos de los participantes teniendo en cuenta su actividad en todas las plataformas de juego, y lleva una propuesta de actuación sobre las nuevas formas de comunicaciones comerciales e información sobre el juego. El Programa incluye también un proyecto con medidas para evitar conductas de riesgo y otro con medidas para mejorar los mecanismos de información y prevención.
Igualmente, en relación con la recomendación de mejorar la formación e investigación sobre los efectos que la publicidad del juego y las apuestas puede tener en las personas más vulnerables, el Ministerio de Hacienda ha expresado el compromiso de incrementar la dotación presupuestaria para reforzar las iniciativas y estudios propuestas en futuros Presupuestos Generales del Estado.
A tenor de todo lo anterior, el Defensor del Pueblo ha afirmado que realizará un seguimiento de la efectiva implementación de las recomendaciones aceptadas.
Fuente: Defensor del Pueblo |