Tal y como señalan sus autores, el manual surge de la necesidad práctica y reiterada en el día a día de los investigadores que trabajan con menores víctimas de violencia, y de la multiplicidad de preguntas que surgen con respecto a las consideraciones éticas que implica el desarrollo de una investigación con este colectivo y “para las que no se encuentra respuesta satisfactoria ni en nuestro contexto cultural, ni en países con características similares”.
Teniendo en cuenta lo anterior, la guía pretende ayudar a los investigadores a llevar a cabo su tarea garantizando unos principios éticos básicos que protejan los derechos de los participantes, ofreciéndoles una serie de recursos para fomentar el respeto y consideración del interés superior del niño, garantizando el bienestar y protección integral de sus derechos.
Para tal fin, a lo largo de sus páginas se presentan las principales dificultades que aparecen en la investigación con niños y niñas víctimas de la violencia, y se abordan distintas cuestiones, entre ellas, los principios éticos que deben seguirse, los aspectos y las consideraciones metodológicas a tener en cuenta al inicio de una investigación con menores víctimas de violencia, los daños y beneficios que se derivan de participar en la misma, qué es la privacidad y cuándo debe romperse o el modo de finalizar el estudio de forma adecuada.
Se puede acceder a la guía desde la página de la Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil, o bien directamente a través del siguiente enlace:
Noemí Pereda Beltran (Dir. y coord.)/Grupo de Investigación en Victimización Infantil y Adolescente (GREVIA) Universidad de Barcelona/FAPMI (2019) |