CÓMO IMAGINAR LO FALSO

26 Jun 2006

Carlos Santamaría y Orlando Espino

Universidad de la Laguna

Pocas teorías psicológicas alcanzan un cierto grado de generalidad. Los psicólogos estamos demasiado acostumbrados a utilizar explicaciones específicas para problemas específicos. Una de las pocas teorías que abren su punto de vista a aspectos muy distintos es la teoría de modelos mentales (Johnson-Laird, 1983).

Esta teoría sostiene que el resultado final tanto del proceso perceptivo, como de la comprensión del lenguaje sería la creación de modelos sobre las posibilidades o estados del mundo. Estos modelos se manipularían mentalmente para que pudiésemos anticipar otros estados posibles del mundo y para tomar decisiones. Es decir, la teoría propone que gran parte de la actividad humana dependería, en gran medida, de la construcción y manipulación de modelos mentales.

 

Si alguien nos cuenta una historia, podremos formar un modelo del estado de cosas descrito, el cual combinaremos con nuestra propia percepción del mundo, y todo ello en el mismo formato. Un formato análogo, hasta cierto punto, al objeto representado. Las representaciones analógicas tienen ciertas ventajas, pero también algunos inconvenientes. Seguramente el más desdeñable de ellos no es el siguiente: ¿cómo representar analógicamente lo que no existe?

Supongamos que alguien nos dice: «mi coche es rojo». No nos resulta difícil imaginar de alguna manera un coche rojo, como resultado de esta frase; pero si nos dijese: «mi coche no es rojo», ¿En qué color deberíamos pensar? Desde el punto de vista de la representación formal esto no es un problema: la diferencia entre la frase negada o afirmada es apenas un elemento (la negación). Sin embargo, no es posible representarse analógicamente el color al que no se refiere la frase.

Tal vez, las personas utilicen un procedimiento simple para resolver este problema. Cuando nos hablan de algo que no existe, nos imaginamos la alternativa realmente existente y la negamos. En la mayoría de los casos, esta estrategia es muy útil, puesto que la negación de una posibilidad verdadera suele ser una posibilidad falsa. Sin embargo, en un condicional como «Si alguien es tinerfeño, entonces es canario», un caso verdadero (una persona que es tinerfeña y canaria) al negarlo nos da otro caso verdadero (una persona que no es tinerfeña ni canaria). Queremos decir que, el hecho de que exista gente de Murcia y que éstos no sean canarios no hace falso el antedicho condicional.

En un trabaja publicado recientemente hemos constatado que las personas utilizan esta especie de heurístico de negación, incluso en situaciones donde su aplicación les conduce a error (Santamaría y Espino, 2006). En dicho trabajo, se utilizó la tarea de selección de Wason, y se preguntó a los sujetos por las tarjetas que habría que quitar para asegurarnos de que la regla es verdadera para las demás.

En este caso, señalaron justamente las contrarias que cuando les pedimos que nos expresaran las tarjetas que habría que volver para comprobar si la regla era verdadera o falsa (tarea tradicional). Esto nos indica que las personas resuelven la tarea imaginando posibilidades (como defiende la teoría de modelos mentales), y además que utilizan el heurístico de negación, a pesar de que en las dos condiciones la respuesta correcta consistiría en seleccionar las mismas tarjetas.

 

Podría decirse que el filósofo Bertrand Russell tuvo una cierta intuición sobre el heurístico de negación al proponer: «Cuando digo con verdad ‘esto no es azul’ hay, desde el punto de vista subjetivo, una consideración de ‘esto es azul’, seguida de rechazo, mientras que desde el punto de vista objetivo hay algún color que difiere del azul.»

Referencias

Johnson-Laird, P. N. (1983). Mental models. Cambridge: Cambridge University Press.

Russell, B. (1948). El Conocimiento Humano. Su Alcance y sus Límites. Madrid, Taurus (1968).

Santamaría, C. y Espino, O. (2006). Pensar en lo verdadero para seleccionar lo falso. Psicológica, 27, 195-206.

Sobre los autores:

Carlos Santamaría es profesor de Psicología Cognitiva de la Universidad de La Laguna. Es autor de libros sobre razonamiento, historia de la Picología y comprensión de textos, así como autor de numerosos artículos sobre los mismos asuntos.

Orlando Espino Morales es profesor titular de Psicología Básica de la Universidad de La Laguna. Imparte docencia en la Facultad de Psicología, en la asignatura de Razonamiento e Historia de la Psicología. Ha desarrollado su actividad investigadora en el área de la comprensión y del razonamiento. Junto a autores españoles y extranjeros, ha publicado artículos en revistas de prestigio nacional e internacional.

 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS