Un año más, el Journal of Citations Reports (JCR 2020) ha publicado la lista actualizada de revistas españolas de Psicología con Factor de impacto. Este listado, que se elabora periódicamente basándose en el recuento de las citas bibliográficas que los artículos publicados reciben en las diferentes publicaciones, se ha convertido en una herramienta de obligada referencia en el área de la investigación, al proporcionar información relativa al impacto y la relevancia de las principales revistas científicas del campo de las ciencias aplicadas y sociales.

De acuerdo con el nuevo ranking y como novedad este año, observamos que Psicothema ocupa, por primera vez, el primer cuartil del listado con un factor de impacto de 2.632, por detrás de European Journal of Psychology Applied to Legal Context e International Journal of Clinical and Health Psychology -que se sitúan en los primeros puestos de este ranking con 4.905 y 4.250, respectivamente-, Psychosocial Intervention con una puntuación de 4.026 y Revista de Psicodidáctica con 3.050.

Autor: Jess Bailey Designs Fuente: pexels Fecha descarga: 13/07/2020

Figurando también en esta lista se encuentran las siguientes revistas de Psicología (ordenadas en función de su Factor de Impacto): Journal of Work and Organizational Psychology-revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (1.565), Anales de Psicología (1.346), Behavioral Psychology-Psicología Conductual (1.017), Spanish Journal of Psychology (0.972), Revista de Psicología Educativa (0.933), Anuario de Psicología Jurídica (0.696), Revista de Psicología del Deporte (0.677), Psicológica (0.633) y Clínica y salud (0.452).

Como ya saben nuestros lectores, el Factor de Impacto es uno de los indicadores más utilizados en la actualidad para evaluar la calidad de las revistas científicas. Bajo este supuesto y, teniendo en cuenta que el número de revistas analizadas en el JCR es extenso y hay pocas revistas de lengua no inglesa, el hecho de ocupar los primeros cuartiles de este ranking y, especialmente el primer cuartil, supone que estas revistas han alcanzado el nivel de excelencia científica y constituye un éxito sin precedentes para la Psicología Española y un hito para su divulgación científico-profesional. 

Artículos Relacionados
Psicothema se sitúa entre las cuatro primeras revistas españolas de Psicología en el listado SJR de Scopus
Psicothema ocupa el primer puesto del ranking Google Scholar Metrics 2014
“Somos el segundo país europeo con más revistas de psicología con factor de impacto” - Entrevista a José Muñiz, director de la revista Psicothema
PSICOTHEMA OCUPA EL SEGUNDO PUESTO DE LA LISTA DE GOOGLE SCHOLAR METRICS
LA REVISTA PSICOTHEMA LOGRA UN ÍNDICE DE IMPACTO ISI DE 1,2
Cinco revistas españolas de Psicología, entre las primeras con mayor Factor de impacto según el JCR
Hay que olvidarse de la mentalidad en “impreso” y actualizarse a los nuevos hábitos de búsqueda y lectura – Entrevista a Mila Cahue, Web of Science Regional Europe Editor
Factor de impacto de las revistas españolas de Psicología, 2014