Cómo informar sobre las adicciones sin caer en mitos y estereotipos
16 Nov 2022
Igual que no decimos «Una persona con diabetes asalta una farmacia», ¿por qué sí encontramos titulares como este: «Un toxicómano roba a punta de pistola en una farmacia»?. Esta es una de las reflexiones recogidas en la Guía cómo mejorar la información sobre las adicciones, editada por Proyecto Hombre y dirigida a periodistas y otros profesionales de la comunicación e imagen. La publicación ofrece pautas para ofrecer información rigurosa sin caer en estereotipos sobre el tema de las adicciones. Respecto a su contenido, analiza cómo abordar la noticia, el enfoque, la búsqueda de fuentes de información fiables, la redacción, el contenido audiovisual, el tratamiento informativo según la adicción, los mitos y el trabajo de Proyecto Hombre.
|
| |||
La labor de los medios de comunicación es clave para luchar contra los mitos y estereotipos sobre las adicciones, de forma que es posible realizar contenidos informativos con rigor y empatía sobre esta temática e influir positivamente en la sociedad. Según se recoge en el prólogo, en tus manos tienes una guía con propuestas y recomendaciones para elaborar tus artículos, noticias, post o materiales audiovisuales con una visión menos estereotipada y más respetuosa, que refleje la realidad que implican las adicciones y contribuya a prevenirlas y a entenderlas mejor. La guía se puede descargar en la propia Web y en el siguiente enlace: |