Galardonada una adaptación del programa ALAS a personas con discapacidad psíquica
21 Ene 2014
| |||||
El Ayuntamiento de Madrid a través de su estrategia Gente+Saludable 2010- 2015 ha diseñado nueve Programas Marco. Entre ellos se encuentra la Promoción de la alimentación, de la actividad física y de la salud (ALAS). El programa ALAS es una adaptación de la Estrategia Global de la OMS sobre alimentación, actividad física y salud y de la estrategia NAOS del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El objetivo general del programa es promover hábitos saludables en alimentación y fomentar una actividad física regular en la población de Madrid, combinando dos abordajes: una estrategia poblacional y otra de alto riesgo dirigida hacia personas con riesgo de diabetes y a personas con sobrepeso de grado 2/obesidad. La estrategia va dirigida al conjunto de la población de la ciudad de Madrid, en los ámbitos: familiar y comunitario, escolar, empresarial y sanitario. El proyecto que aquí se presenta, es una adaptación del programa ALAS de Madrid Salud a colectivos vulnerables (Trastorno Mental Severo, Síndrome de Down y Personas con Inteligencia Límite), dado que la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad, es mayor en la población adulta con discapacidad atribuible a causas psíquicas, que en la población general. En éstos grupos el sobrepeso/obesidad, los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo suponen una epidemia dentro de la epidemia de sobrepeso/obesidad de la población general. |
| ||||
Es reconocido el impacto que tienen la obesidad y el sobrepeso en estos grupos de población tanto en calidad de vida como en pérdida potencial de años de vida. Con esta intervención pretendemos, invertir la tendencia a incrementar el problema a medida que estas personas cumplen años. La Red Española de Ciudades Saludables ha galardonado esta adaptación realizada en grupos vulnerables del programa ALAS con el Premio Nacional Ciudades Saludables 2013 en la categoría socio-sanitaria. La intervención se orienta no sólo hacia la alimentación y a la actividad física sino a rediseñar el contexto de la vida cotidiana para facilitar en las personas las opciones saludables. Se dirige tanto a las personas con sobrepeso y/o obesidad como al contexto donde viven, estudian y trabajan.
El protocolo general de la intervención adaptada consiste en los siguientes puntos:
Este protocolo general se adapta a las condiciones y oportunidades de cada colectivo en cada institución. Hasta el momento se han llevado a cabo 11 talleres ALAS deaAlto riesgo, 2 talleres ALAS de 3 sesiones y 7 Aulas ALAS, habiendo atendido un total de 224 personas (usuarios y familiares). La pérdida de peso de los usuarios de talleres ronda el 3%. | |||||
|