Dar prioridad al bienestar de los niños es invertir en la felicidad futura Informe Mundial de la Felicidad 2015
29 Jun 2015
Un año más, como viene haciéndose desde 2012, se ha publicado el Informe Mundial de la Felicidad correspondiente al año 2015, trabajo encargado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a un grupo de expertos de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible. A pesar de que la felicidad es un concepto subjetivo, este informe mide variables relacionadas con el desarrollo económico y social de los países, como el Producto Interior Bruto, la esperanza de vida o las políticas públicas para proveer de bienestar a sus ciudadanos. También mide la libertad que éstos perciben para tomar decisiones, sus niveles de ingresos y el apoyo por parte de las instituciones públicas. La felicidad se considera, cada vez más, una medida de progreso social. Algunos gobiernos están empezando a usar la investigación sobre bienestar como una guía para el diseño de los espacios públicos y la prestación de servicios. Tras una introducción sobre el tema, el documento dedica sus capítulos a las siguientes cuestiones: |
| ||||||
En el capítulo 2 se presentan los datos geográficos de los niveles de felicidad en el mundo. La lista de los países más felices está encabezada por Suiza, a la que siguen otros dos países europeos, Islandia y Dinamarca. España ocupa el puesto 36, de un total de 158 países, situándose en peor posición con respecto a otros países de su entorno como Francia (29), Alemania (26), Reino Unido (21), Bélgica (19), Suecia (8), Holanda (7), Finlandia (6) o Noruega (4). Se han detectado pocos cambios en la parte alta de la lista, ya que 9 de los 10 primeros países, también estuvieron entre los 10 primeros en el informe de 2013. En cuanto a los países que presentan los niveles más bajos de felicidad, la mayoría están en el África subsahariana, y los otros dos se encuentran en situación de guerra (Afganistán y Siria). El capítulo 3, presenta los datos referidos a las variaciones de los niveles de felicidad, en función del género, la edad y la región del mundo. De forma general, a nivel mundial, las evaluaciones de vida de las mujeres son un poco más altas que las de los hombres, sin embargo, las diferencias en función de la región y entre los grupos de edad son mucho más grandes (somos más felices cuanto más jóvenes, en edades medias caen los niveles de felicidad y se mantienen en esos niveles hasta la vejez).
Se puede descargar el Informe completo en el siguiente link: | |||||||