VII CONGRESO NACIONAL PSICOLOGÍA, PSIQUIATRÍA Y PSICONEUROINMUNOLOGÍA: CALIDAD DE VIDA EN EL EMBARAZO
10 Feb 2006
María José Domínguez Díaz es licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid y fundadora-presidenta de la Fundación de Psicología y Salud Holística (PSIME).
Interviene como ponente en el VII Congreso Nacional: Psicología, Psiquiatría y Psiconeuroinmunología. Humanización y Calidad de Vida en el Siglo XXI que se celebra estos días en Madrid, en el que se están dando cita profesionales relacionados con la salud y la mejora de la calidad de vida. | |
El Comité de Honor está encabezado por la Ministra de Sanidad y Consumo, Doña Elena Salgado. En el Acto de Apertura, a cargo del Consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, D. Manuel Lamela, ha participado el Decano Presidente del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, D. Fernando Chacón.
Con el propósito de acercarse a los temas que se están tratando estos días, Infocop On-Line se ha puesto en contacto con María José Domínguez para que comente su participación en este evento.
María José Domínguez Díaz
A grandes rasgos ¿en qué va a versar tu participación en el Congreso?
Además de organizarlo y dirigirlo como presidenta de la Fundación de Psicología y Salud Holística, PSIME, voy a presentar una ponencia hoy día 10, titulada «La educación Psicológica en la Embarazada: casos prácticos». Como psicóloga clínica y psicoterapeuta tengo más de 25 años de experiencia, habiendo dedicado al campo de la maternidad más de 20 años.
¿ A qué nos referimos cuando hablamos de educación psicológica en la embarazada?
Nos referimos a una enseñanza de base, a nivel psíquico-emocional en el presente y para el presente-futuro. Se trata de un aprendizaje fácil, práctico y divertido, donde se aprende a ver cómo es el juego de los sentimientos y los pensamientos y cómo se manejan de una manera adecuada. Lo que se pretende es llegar a tener, en este proceso temporal normal (no enfermedad), un estado y un tiempo agradable donde aprender, junto a su hijo ya existente dentro, pautas y reglas para vivir mejor y con calidad en las cuatro dimensiones básicas: biológica, psicológica, social y espiritual. A esto se le llama Educación Integral, que lleva a un Equilibrio Emocional. | |
Otro objetivo es romper con tabúes o bloqueos endógenos, para la obtención clara y precisa de una verdadera Salud Integral consigo misma y en su entorno, desde un Holismo, un Todo.
La información y el conocimiento, dentro de lo positivo, nos lleva a una comprensión de actos y hechos. Pensamientos positivos en una mente despejada, darán respuestas positivas y armónicas a nivel biológico. Vivir un embarazo sano y feliz es, además de gratificante, un ahorro en tiempo, espacio, afecto y dinero, porque es un aprendizaje que le servirá para su vida.
Es positivo, en todos los aspectos, aprender a jugar el juego de la vida, a manejar pensamientos, sentimientos, emociones; mente, psiquis y cuerpo de forma que estén unidos.
Desde el punto de vista psicológico ¿en qué aspectos debe incidirse?
En el aprendizaje de cómo abordar y saber manejar el campo de los pensamientos, de los sentimientos y de las emociones. El dominar la mente, no sólo saber controlarla, ya que son dos aspectos diferentes.
Habría que incidir también profundamente en el tema del miedo y de la culpa, a lo que doy mucha importancia. Casi todos los bloqueos, por no decir todos, se basan en el miedo y en el temor, su nivel más bajo. Y todo ello desencadenará inseguridad, impotencia, rabia y dolor, entre otros.
El envoltorio de todo ello es la timidez, a la cual casi no se le da importancia. El niño que crece tímido, tendrá seguro bloqueos emocionales, incluso desde temprana edad.
Debe incidirse en ese amplio campo de los afectos. Y una ayuda también básica a tener en cuenta es el crear confianza en la embarazada, e inculcarle también a su pareja, además de seguridad, un buen potencial de vitalidad, siendo el mejor ejercicio andar. Otro de los puntos también de suma importancia para las embarazadas y que debe ser trabajado es el tema de la respiración.
¿Qué beneficios supone para la embarazada en cuanto a calidad de vida?
Todos. La embarazada tendrá y vivirá un estado temporal-natural positivo y también su bebé. Además su pareja, si la tiene, también vivenciará este proceso. Es todo una simbiosis.
Aprenderá no sólo para el presente sino también para el futuro incluso; romperá tabúes y obtendrá normas, reglas o códigos nuevos reforzados para vivir la Vida con verdadera Calidad. A esto lo llamamos Humanización, Salud Integral en un holismo: cuerpo-mente-espíritu en un Todo.