Regresar a la Home
Síguenos en:  
¡Síguenos en Facebook! ¡Síguenos en Twitter! Redes rss  
 
Infocop Online
Pon aquí tu Publicidad
Certificado Europeo de Psicología Focad nuevos cursos 2012/2013

Guía del NICE para el manejo y apoyo a niños y adolescentes con trastorno del espectro autista

La intervención con niños y adolescentes con trastorno del espectro autista debe contemplar el desarrollo de habilidades de comunicación y la atención y apoyo a los familiares (incluidos los hermanos de estos niños), de tal manera que se garantice una atención integral que mejore la calidad de vida del niño o adolescente y que le proporcione habilidades para responder a los desafíos de la vida diaria. Las intervenciones psicológicas deben ser la primera elección para el manejo de las dificultades de comportamiento de estos niños. Estas son algunas de las recomendaciones que se detallan en una nueva guía de práctica clínica elaborada por el Instituto Nacional de la Excelencia para la Salud y la Atención del Reino Unido (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) sobre el (...)

Proyecto piloto del Parlamento Europeo sobre la seguridad y la salud de los trabajadores mayores

La Comisión Europea ha establecido un acuerdo con la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA), para la realización de un proyecto piloto sobre la seguridad y salud de los trabajadores mayores. Según este acuerdo, la EU-OSHA asistirá a la Comisión Europea en la ejecución de una petición del Parlamento Europeo sobre este asunto.La finalidad del proyecto, que lleva por título Trabajo más seguro y saludable a cualquier edad – seguridad y salud en el trabajo (SST) en el marco del envejecimiento de la población (...)

Relación entre consumo de drogas y predisposición a tener desórdenes del espectro esquizofrénico

A pesar de que existe una abundante investigación sobre el tema, todavía no están claras las causas por las que una persona, en un momento dado de su vida, puede llegar a desarrollar esquizofrenia. En general, se supone que existe una cierta predisposición genética al padecimiento del trastorno que, para desarrollarse de hecho, requiere también la presencia de factores ambientales que se están estudiando. Así, por ejemplo, siguiendo la investigación de Bentall, Wickham, Shevlin & Varese (2012), brillantemente resumida en (...)

Publicidad de cursos y másteres dirigidos a obtener la condición de Psicólogo General Sanitario que no es veraz

El Consejo General de la Psicología (COP) viene detectando que, en los últimos meses, ha proliferado la publicidad sobre cursos y másteres relacionados con la rama sanitaria general de la Psicología (Psicología General Sanitaria), que induce a confusión sobre lo que dicha formación acredita, habilita o los títulos o certificaciones a los que conduce cursarla.Mucha de esta publicidad asegura que la realización de los másteres y cursos que ofertan permiten la obtención de créditos sanitarios, llegando a insinuar que su finalización habilitará (...)

Análisis del proceso de intervención del psicólogo del deporte basado en las competencias profesionales que propone la EFPA

Frecuencia e intensidad en el acoso escolar: ¿Qué es qué en la victimización?

Pinillos supo conciliar la preocupación por el hombre con el rigor científico y académico-Por C. Gallego y J. Bandrés

Presentación en el COP Madrid del Estudio sobre la Psicología Clínica en la Sanidad Pública de la CAM

Sesión de casos del COPLP sobre violencia juvenil

Acto de entrega del Premio Pearson Clinical-Psicofundación

Javier Urra recibe el Premio “Francisco de Javier 2013” del Gobierno de Navarra

Entrega de la asignación del 0,7% del superávit del COP Madrid a un proyecto solidario

Más de 200 personas asistieron a la inauguración del Ciclo de Sesiones Clínicas 2013/2014 del COPM

Consulta los próximos cursos y actividades para psicólogos

Cómo darse de baja de la edición impresa de las revistas del COP

El deporte y el ejercicio son, sin duda, una importante vía para el desarrollo humano saludable pero, como cualquier otra actividad humana, comporta riesgos que hay que conocer para prevenirlos y, en su caso, corregirlos. En este camino es imprescindible conocer las aportaciones rigurosas y científicas provenientes de la Psicología del Deporte (...) Félix Arbinaga y Enrique Cantón (Coord.)

Es voluntad de InfocopOnline evitar el envío deliberado de correo no solicitado, por lo cual si no desea recibir más publicaciones
de nuestra parte, puede darse de baja de forma automática desde este enlace y su dirección será eliminada de inmediato.