“Grita muy fuerte”-Programa de prevención del maltrato y el abuso sexual infantil
29 Sep 2015

“La educación y la prevención son la única manera de erradicar cualquier tipo de violencia, pero en el caso de los abusos sexuales a menores esta tarea es todavía más necesaria. Si no enseñamos a los niños y niñas sobre cómo deben actuar ante la violencia, de qué recursos disponen y qué derechos tienen, es muy difícil que ellos eviten los abusos o que pidan ayuda cuando sea necesario”. Con esta afirmación, la Asociación RANA (Red de Ayuda a Niños Abusados), una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en las Islas Baleares con la función social de prevenir el abuso sexual infantil a través de actividades de sensibilización, educación y trabajo en red, ha querido subrayar la necesidad de educar y alertar a los pequeños en este tema.

Por este motivo, ha desarrollado un Proyecto dirigido a prevenir el maltrato y el abuso infantil titulado “Grita muy fuerte”. Este programa, elaborado en colaboración con la Editorial Fineo, surge a partir del cuento ¡Estela, grita muy fuerte! (Isabel Olid y Martina Vanda, 2008), y sus contenidos acompañan y amplían el mensaje que se transmite a partir de esta lectura.

Tal y como indica la Asociación, esta herramienta didáctica está dirigida a profesionales “cuyo trabajo se relaciona con familias, menores y con todo lo referente a la protección del y la menor, así como de sus derechos”.

El Programa está pensado para trabajar con niños y niñas de entre 6 y 10 años, y se recomienda su lectura con un profesional que esté capacitado para trabajar los contenidos. A la hora de aplicarlo, los autores aconsejan realizar una evaluación previa a la lectura del cuento, es decir, indagar sobre los sentimientos y conocimientos que los niños tienen en torno al maltrato infantil. A partir de esta primera evaluación, sugieren dar paso a la lectura del cuento e iniciar las sesiones de juegos y reflexiones. Las sesiones de trabajo son 5, y se plantean una por día, realizando diariamente las anotaciones pertinentes para llevar a cabo una evaluación final.

Los objetivos del Proyecto son:

  • Prevenir las situaciones de maltrato infantil en general y de abuso sexual infantil en concreto.

  • Contribuir a la cultura del respeto de los derechos humanos de los niños; así como el respeto del propio cuerpo y el de los otros.

  • Transmitir herramientas y habilidades a los niños y niñas para defenderse y hacerse respetar ante cualquier situación que no les guste.

  • Ayudar a los niños y niñas a identificar a las personas de confianza a las que puedan explicar lo que les ha sucedido y pedirles ayuda.

  • Fomento de la comunicación niño-adulto, niña-adulto.

Todo ello con el fin de proporcionar a los niños, como parte fundamental de su educación, los instrumentos y estrategias necesarias que les permitan cuidar de sí mismos en su entorno cotidiano y que conozcan el valor de denunciar, de modo que, en un modelo de igualdad y respeto, aprendan a proteger su integridad física, emocional y espiritual.

Toda la información disponible se encuentra en la página de la Asociación: Asociación Rana

El programa puede descargarse a través de este enlace: www.infocoponline.es/pdf/PROYECTOGRITA.pdf

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias