“No es mi problema”-Cuento para abordar el acoso escolar
22 Oct 2015

El acoso escolar constituye, hoy en día, uno de los principales problemas de los centros escolares españoles, cuya frecuencia en las aulas se ha incrementado exponencialmente en los últimos años.

De acuerdo con el estudio Cisneros X sobre violencia y acoso escolar, uno de cada cuatro alumnos de Primaria a Bachillerato sufre este tipo de acoso, que ha alcanzado una incidencia del 23,30%.

Según señala este informe, únicamente el 10% del acoso escolar es físico, constituyendo la violencia psicológica el 90% de los casos.

Todos estos datos alarmantes ponen de relieve la importancia de llevar a cabo medidas inmediatas dirigidas a prevenir este tipo de maltrato, comenzando por transmitir un mensaje de tolerancia cero hacia el acoso escolar.

Con este propósito, el Observatorio de Salud de la Infancia y de la Adolescencia de la Fundación FAROS del Hospital Sant Joan de Déu, ha publicado el cuento “No es mi problema”, una lectura a través de la cual se aborda el bullying escolar desde el punto de vista de los niños, recordando a los lectores que el silencio es el mayor cómplice frente a esta acción, y enseñando que “el problema de uno, tarde o temprano lo puede ser de todos”.

Este relato se enmarca dentro de la recopilación de cuentos que Faros ofrece en su plataforma digital Faros Familia, con el fin de fomentar la lectura y difundir valores y hábitos saludables en la población infantil.

Puedes acceder a él desde la Web FAROS: http://faros.hsjdbcn.org/es/recomendacion/no-mi-problema?utm_source=Faros+Sant+Joan+de+D%C3%A9u+Barcelona&utm_campaign=95ad14ef73-FAROS_FAMILIA_ABRIL_2015_ESP4_30_2015&utm_medium=email&utm_term=0_6e5fb01ba2-95ad14ef73-60515377, o bien directamente pinchando en el siguiente enlace: http://faros.hsjdbcn.org/sites/default/files/no-es-mi-problema.pdf

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más