Comprender los trastornos del espectro del autismo (TEA) desde un enfoque de género resulta esencial para poder detectar e intervenir tempranamente con las niñas y adolescentes con TEA. Desde hace años se viene reconociendo que la manifestación del TEA en las niñas y adolescentes a menudo pasa desapercibida por parte de los profesionales, de forma que reciben el diagnóstico muy tardíamente, lo que tiene un impacto negativo en la progresión clínica de los síntomas y en su calidad de vida. Así lo explica la Guía de buenas prácticas en niñas, adolescentes y mujeres con trastorno del espectro del autismo, editada por AETAPI. La guía tiene como objetivo sensibilizar y ofrecer información útil a los profesionales que trabajan con menores con trastornos del espectro del autismo, desde diferentes sectores como puede ser el sanitario, el educativo, el social, etc. |
| |||
En la publicación se especifican un conjunto de buenas prácticas para la detección, diagnóstico e intervención en TEA en niñas y adolescentes y en mujeres adultas, así como las especificaciones que se presentan cuando se combina un TEA con discapacidad intelectual. El documento también ofrece acceso a otros materiales y páginas de consulta de interés. El recurso está disponible en la Web de AETAPI y en el siguiente enlace: Guía de buenas prácticas en niñas, adolescentes y mujeres con trastorno del espectro del autismo |
Nace la Plataforma Control Z para promover un uso responsable de Internet entre los menores
Psicólogos, neurólogos, psiquiatras y pediatras unen sus voces para reclamar medidas contra la hiperconexión digital…