Tal y como ya publicó Infocop, hace unos meses la Asociación Americana de Psicología (APA) publicó la Guía de Práctica Clínica sobre el tratamiento del Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT) en adultos (Clinical practice guideline on treatment of post-traumatic stress disorder in adults) (ver la noticia aquí). Además de esta guía, recientemente la APA ha lanzado un completo recurso online, con el objetivo de ayudar tanto a los psicólogos y otros profesionales de la salud mental en el abordaje de TEPT; como a los pacientes y familiares a aprender sobre los tratamientos basados en la evidencia para este trastorno. Las recomendaciones que se hacen para el tratamiento del TEPT, se basan en una revisión sistemática de las pruebas científicas, en la ponderación de los beneficios y los posibles daños de las intervenciones, así como en la consideración de la aplicabilidad de la evidencia según el grupo demográfico. |
| ||
Entre los recursos para los psicólogos y demás profesionales de la salud mental, se incluyen:
Un aspecto importante de este recurso online lanzado por la APA, es el material dedicado a pacientes y familiares. El objetivo es ayudarles a entender el TEPT, sus causas, sus efectos, y lo que es más importante, su tratamiento. Incluye materiales sobre los siguientes temas:
Se puede consultar la Web y todos sus materiales en el siguiente enlace: Recurso online de la APA para el tratamiento eficaz del TEPT |
Las personas con enfermedades crónicas reportan peor salud mental, según la OECD
El 85% de las personas usuarias de atención primaria de 45 o más años vive con, al menos, una enfermedad crónica. De ellas, el 52% presenta 2 o más condiciones crónicas. Estas personas, a menudo, se enfrentan no solo a las limitaciones físicas impuestas por sus...