La Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE) fue presentada en la Conferencia de Decanos de las Facultades de Psicología de Universidades Españolas, la cual tuvo lugar los días 11 y 12 de mayo en la ciudad de Granada, por parte de los coordinadores del Área de Intervención Psicológica en Emergencias del Consejo General de la Psicología de España, Lola Escalante y Javier Torres. RIPE, grupo Interinstitucional de Psicología de Emergencias y Catástrofes, bajo el marco de Psicofundación, con la participación del Consejo General dela Psicología de España, la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP), la European Federation of Psychologist Associations (EFPA) y otras organizaciones profesionales vinculadas con la intervención en emergencias y situaciones de catástrofe, se puso en marcha formalmente el 19 de octubre del 2012, en el marco del VIII Congreso Iberoamericano de Psicología, organizado por la FIAP, celebrado en Brasil. | |||
| |||
En la última Reunión Técnica de RIPE, celebrada en septiembre de 2016 en Guatemala en el X Congreso Iberoamericano de Psicología, el presidente de la Conferencia de Decanos, Miguel Angel Santed realizó una invitación a dicha Red, para que en la siguiente reunión de la Conferencia de Decanos se informara a todos los Decanos y Decanas de las Facultades de Psicología de España de los objetivos y cometidos que está llevando a cabo RIPE. El día 12 de dicho mes los Coordinadores de RIPE, fueron los encargados de dar a conocer presencialmente RIPE con el objetivo prioritario de sensibilizar y visibilizar dicha Red y de solicitar a todos los Decanos y Decanas, que aún no fueran miembros, la adscripción. La Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias considera imprescindible la participación y colaboración de la Universidad para el fomento de la investigación, la formación, el desarrollo e innovación en el área de la Psicología de Emergencias y agradeció el interés mostrado por los Decanos y Decanas de psicología y en particular a su presidente por propiciar este encuentro. |
Nace la Plataforma Control Z para promover un uso responsable de Internet entre los menores
Psicólogos, neurólogos, psiquiatras y pediatras unen sus voces para reclamar medidas contra la hiperconexión digital…