I Jornada sobre el Cuidado Profesional del Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón
08 Nov 2016

COP de Aragón

El 18 de mayo se celebró en el Colegio Profesional de Psicólogos de Aragón la I Jornada sobre el Cuidado Profesional del Colegio de Psicólogos de Aragón, en torno a la idea “¿Quién me ayuda a mí? “La intervención psicológica con psicólogos”.

La presentación versó sobre las “Dificultades en la búsqueda de referencias sobre el cuidado de los psicólogos”, a cargo de Eva Durán Boldova y Mayte Iranzo Puente, miembros de la Junta Rectora, quienes pusieron el énfasis en la escasa documentación y literatura científica encontrada sobre el tema, así como en la desigualdad de participación en las jornadas desde una perspectiva de género. Motivaron a las y los colegiados asistentes a investigar y publicar sobre el cuidado profesional de los profesionales de la psicología.

Momento de presentación de las Jornadas

María Asín Mendoza, psicóloga clínica y psicoterapeuta, preguntó “¿De qué debemos cuidarnos los psicólogos en el ejercicio de nuestra profesión?”, introduciendo su exposición desde el psicoanálisis y como forman parte de esta escuela y algunas asociaciones profesionales la supervisión y el cuidado del psicoterapeuta. Nombró entre otros a Jorge Luis Tizón, el síndrome del desengaño, el furor curandis, los puntos ciegos, el psicoterapeuta herido.

A través de su experiencia personal y profesional, Yolanda Mañas Ballestín, psicóloga del Ayuntamiento de Zaragoza, habló de “El cuidado del profesional de la atención directa en servicios sociales”, de las técnicas y estrategias que nos pueden ayudar, apoyada por pequeños textos escogidos que nos ayudaban a reflexionar.

Gema Puig Esteve, psicóloga y coautora de dos manuales sobre resiliencia, nos relató la experiencia de los grupos de «R-VISIÓN: Espacio constructivo para profesionales desde una mirada resiliente», desde las potencialidades del profesional y poniendo el foco en lo que hacemos y hacemos bien.

Tras un pequeño coloquio y una pausa de cuidado, se expusieron dos posibles propuestas de trabajo a desarrollar desde el Colegio Profesional:

  • “Como se abordan los casos en la práctica clínica desde la psicología dinámica y la implicación del psicoterapeuta”, por Silvia Ariel Elinson y María Asín Mendoza, psicólogas clínicas y psicoterapeutas, en que proponían un espacio de intercambio, orientación, estudio y supervisión, en un clima de confianza y apertura, con el objetivo de escuchar, pensar, analizar y sostener emocionalmente para saber hacer en el trabajo práctico de la profesión….
  • Proyecto Antifatiga” Sandra Sánchez, psicóloga clínica y gerente de centro sanitario, desde el término “fatiga” realizó propuestas como un grupo de trabajo antifatiga, actividades formativas y creación de una red de centros y/o profesionales de referencia para los propios profesionales.Su narración versó también en como llegó a ser consciente de la dificultad que podemos tener los psicólogos para encontrar un psicólogo que nos atienda en momentos de crisis vital o profesional.

En el debate final, se expresaron tanto necesidades de los colegiados, puntos de vista desde diferentes ámbitos de la profesión y la satisfacción de los colegiados por el contenido de las jornadas y lo que supone de crecimiento y madurez para la profesión volver la mirada hacia nuestro propio cuidado.

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más