Manual práctico para la ansiedad y las preocupaciones
12 Sep 2016

Clark D.A., y Beck A.T.

Editorial: Descleé de Brouwer

416 páginas

El libro está enfocado al tratamiento de los trastornos de ansiedad desde una perspectiva cognitivo-conductual. Se trata de un manual práctico para guiar el trabajo cognitivo con las personas con problemas de ansiedad, tales como ataques de pánico, fobia social y ansiedad generalizada, que complementa al manual para guiar al terapeuta, titulado Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad, elaborado por los mismos autores.

Consta de 11 capítulos en donde se abordan las claves principales para tratar la ansiedad y sus concomitantes. El libro cuenta con numerosos cuadros, fichas, consejos prácticos, ejercicios y ejemplos clínicos que facilitan el aprendizaje y la comprensión de los elementos tratados.

La obra puede ser utilizada como libro de autoayuda o como instrumento complementario al trabajo en terapia por parte de los psicólogos que traten problemas de ansiedad.

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más