El GIPEC-Ceuta ya es una realidad
10 Jun 2016

COP Ceuta

Desde que el pasado miércoles, día 25 de Mayo, el consejero de Presidencia, Gobernación y Empleo (Jacob Hachuel) y la decana del Colegio Oficial de la Psicología de Ceuta (Dolores Cañossantos) firmaran por primera vez un novedoso convenio de colaboración entre este colectivo y el Gobierno local, nos es grato comunicar  que el  Grupo de Intervención  Psicológica en Emergencias y Catástrofes (GIPEC), cubrirá durante las 24 horas del día un amplio espectro de sucesos que requieren este tipo de atención y que van más allá del reconocido trabajo realizado habitualmente por bomberos, policías y servicios sanitarios.

Las intervenciones, en coordinación con el 112, irán dirigidas a los supervivientes, familiares o intervinientes que hayan sido víctimas psicológicas de accidentes graves de tráfico, de siniestros náuticos con ahogamiento, de incendios y explosiones, o de desastres naturales que conlleven la pérdida de vidas, hogares o bienes. Así mismo, en casos especiales que lo requieran, se intervendrá en situaciones de muertes traumáticas, personas atrapadas, niños huérfanos e intentos de suicidio.

Al fin, tras nueve años de esfuerzos formativos y sensibilización institucional sobre la necesidad de incluir a la Psicología en este tipo de situaciones de alto impacto, podemos hoy celebrar que los ceutíes gozan de unos mejores y más completos servicios de atención en situaciones de emergencias, y por tanto de una mejor calidad de vida.

Momento de la firma del convenio de colaboración entre el COP Ceuta y el Gobierno local

No ha sido fácil concienciar a la sociedad de que muchas de las personas que asisten a este tipo de vivencias traumáticas, padecen posteriormente secuelas psicológicas a veces irreversibles, que pueden evitarse si en los primeros momentos, justo tras el suceso, son atendidos por psicólogos y psicólogas especializadas. Tratar ataques de ansiedad, donde se muestran signos de gran angustia; neutralizar la culpabilidad que manifiestan con frecuencia familiares, supervivientes e intervinientes; restablecer desórdenes emocionales, especialmente en ancianos y niños; ayudar a gestionar adecuadamente los procesos de duelo o transmitir malas noticias, son ejemplos de casos reales y frecuentes que requieren intervención psicológica.

Una vez más, y como hicimos durante el último simulacro ejercitado en Ceuta (donde el GIPEC participó activamente) el COP Ceuta agradece a la sociedad ceutí, y a todos los organismos e instituciones implicadas, la voluntad demostrada para posibilitar la firma de este acuerdo de colaboración.

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT

COP Madrid El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que...

leer más