Guía de Mindfulness para niños
08 Sep 2022

Con un poco práctica y varios recursos se puede ir integrando el Mindfulness o la Atención Plena en el aula y/o fuera de ella. Cada paso del camino es un fin en sí mismo y una oportunidad de aprendizaje.

Así lo indica la guía de mindfulness para niños, un recurso publicado por INFOSAL (Infancia, Formación y Salud) a través del cual se pretende introducir a los/as pequeños/as en esta herramienta para ayudarles a gestionar el estrés, entre otros muchos beneficios.

Tal y como señalan sus autores, hay clara evidencia de los beneficios que aporta el Mindfulness a la educación, entre ellos, efectos positivos sobre determinadas habilidades cognitivas y el rendimiento académico (desarrollo de la habilidad para concentrar la atención sobre tareas específicas y poder procesar la información de forma más rápida y eficaz), sobre la salud mental y el bienestar psicológico (mejora la regulación emocional y reduce los niveles de ansiedad, estrés y depresión tanto en profesores como en alumnos), y sobre el desarrollo integral y holístico de la persona (mayor desarrollo de la creatividad, de relaciones sociales positivas, de la compasión y la empatía). 

Foto: Artem Podrez Fuente: pexels Fecha descarga: 05/04/2022

A lo largo de sus páginas, el documento conceptualiza el mindfulness, incluyendo una serie de pautas y juegos para educar en consciencia, practicar la respiración, darse cuenta de las señales de su cuerpo, reconocer y aceptar las emociones, trascender los pensamientos con atención plena, desarrollar la autoconfianza, etc.

Se puede acceder al documento desde la página de INFOSAL o bien directamente a través del siguiente enlace:

Guía de Mindfulness para niños

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más