El pasado mes de marzo se publicaba la nueva Ley General de Consumidores y Usuarios, en la que se incluye la enmienda que reconoce los derechos adquiridos por los psicólogos que, en la actualidad, desarrollan su labor en el ámbito sanitario y se encuentran acogidos a la regulación transitoria dispuesta en la Ley de Economía Social. Esta enmienda posibilita que los profesionales que se encuentran en esta situación puedan seguir realizando actividades sanitarias una vez expire el período transitorio marcado por esta Ley, sin necesidad de cursar el futuro Máster en Psicología General Sanitaria. En este sentido, tal y como aparece recogido en la nota de prensa del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la reunión del pasado 3 de junio de la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud tuvo lugar la aprobación de un Acuerdo interpretativo sobre diversos aspectos de la disposición adicional séptima de la Ley 33/2011 General de Salud Pública, sobre Psicólogos en el ámbito asistencial. |
| ||
Según se explica en dicha nota, el acuerdo pretende garantizar el principio de seguridad jurídica y evitar los perjuicios que podrían generar interpretaciones diferentes sobre los requisitos personales de formación exigibles, por lo que se han adoptado criterios interpretativos respecto a los requisitos de formación exigibles a los licenciados graduados en Psicología para la autorización de unidades asistenciales o consultas de Psicología y respecto a los licenciados o graduados en Psicología que estuvieran desempeñando actividades sanitarias en Centros, establecimientos y servicios del Sistema Nacional de Salud, o concertados con él, para respetar los derechos adquiridos por estos profesionales. | |||
Fuente: | |||
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)