El 26 de febrero, el Parlamento Europeo aprobó la propuesta de la Comisión Europea para el establecimiento del III Programa de Acción Comunitaria en Salud 2014-2020. Una vez aprobada por el Parlamento Europeo, la propuesta del III Programa de Salud ha sido dirigida al Consejo Europeo, para su aprobación final. Este III Programa de Salud, que constituye la continuación de los programas elaborados para los periodos 2003-2007 y 2008-2014, supone una nueva fase en la cooperación de los países miembros de la Unión Europea en sus esfuerzos para mejorar la salud de los ciudadanos y garantizar la sostenibilidad de los sistemas sanitarios. El denominado Programa de Salud para el Crecimiento establece las próximas prioridades y acciones que deben emprenderse, incluida la asignación de recursos, para poner en práctica el III Programa de acción de la Unión en el ámbito de la salud pública. Más específicamente, hace hincapié en la necesidad de invertir en sistemas sanitarios sostenibles que apoyen la innovación, mejorar el acceso a una asistencia sanitaria de más calidad y más segura, fomentar la salud y la prevención de las enfermedades y proteger a los ciudadanos europeos frente a las amenazas sanitarias transfronterizas. |
| ||
De esta manera, el III Programa de Salud comprende 23 prioridades sanitarias, que se articulan en torno a los siguientes objetivos:
En relación con la salud mental, el III Programa de Salud subraya la importancia de desarrollar aproximaciones innovadoras que promuevan la reintegración laboral de las personas con enfermedades crónicas y su empleabilidad, dedicando una de las líneas de acción a promover, específicamente, estrategias que adapten los entornos laborales a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas, incluidos los trastornos mentales. Asimismo, el nuevo Programa de Salud continúa la línea de trabajo del Pacto Europeo por la salud mental y el bienestar, contemplando entre sus acciones la puesta en práctica de las conclusiones establecidas por el Consejo Europeo en este campo. Dentro de estas líneas de actuación, se pretende elaborar una base de datos online de buenas prácticas en salud mental, así como crear una plataforma de trabajo en red con profesionales sanitarios y otras partes interesadas, que impulsen acciones e iniciativas en el sector sanitario, educativo, laboral o social, que apoyen los objetivos de dicho Pacto europeo. | |||
Más información en: III Programa de Acción Comunitaria en Salud 2014-2020 | |||
¿Impacta la negligencia emocional durante la infancia en la autocrítica y el sentido de la vida en adultos jóvenes?
Las personas que han sufrido negligencia emocional durante su infancia pueden desarrollar fuertes tendencias autocríticas que, con el tiempo (…)