| |||
Editorial: Desclée de Brouwer 224 páginas El presente libro analiza la estrecha vinculación entre psicología y cine y los distintos roles que ha ido adoptando el psicólogo en el cine, o sus diferencias con la psiquiatría, de una forma entretenida y didáctica. Esta obra, escrita en un lenguaje sencillo, huye de terminologías complejas para centrarse en un enfoque práctico: la explicación de las diferentes patologías se enlaza con referencias a la película en cuestión, cómo afronta el personaje cada situación y a las emociones derivadas de las mismas. Resulta de gran ayuda para cualquier profesional del ámbito de la salud que desee ampliar sus conocimientos sobre psicología, apoyándose en el cine para indagar cómo tratar ciertas patologías. La obra puede resultar también de interés a los amantes del cine que quieran conocer el punto de vista psicológico de las películas, así como a los estudiantes de psicología que quieran familiarizarse, de una manera amena, con algunas de las alteraciones psicológicas más conocidas a través del cine. |
|
Cuaderno de trabajo de los pensamientos ansiosos para adolescentes
David A. Clark Editorial: Desclée de Brouwer 184 páginas ¿Los pensamientos ansiosos te impiden vivir tu vida? ¡No eres el único! La adolescencia está llena de cambios y retos, y a veces es fácil sentirse estresado, triste o abrumado. La buena noticia es que puedes...