TOM – TEST DE ORIENTACIÓN MOTIVACIONAL
22 Nov 2010

L. Borgogni, L. Petitta y C. Barbaranelli

Editorial: TEA Ediciones

115 páginas

El TOM es un cuestionario de autoinforme que evalúa las motivaciones que orientan el comportamiento laboral. Su desarrollo se ha basado principalmente en la teoría de las necesidades de McClelland y en los estudios de Berlyne sobre pensamiento creativo.

Algunas de sus diversas aplicaciones son facilitar la integración en el contexto laboral, orientar la toma de decisiones, contribuir a la realización de planes de carrera o conocer el grado de implicación en los objetivos laborales.

El TOM evalúa cuatro tendencias motivacionales: Orientación a los objetivos, Orientación a la innovación, Orientación al liderazgo y Orientación a las relaciones. Además incluye una escala para evaluar la deseabilidad social con el fin de proporcionar un indicador fiable de la distorsión de las repuestas por parte de la persona evaluada.

Este cuestionario puede ser fácilmente cumplimentado en 10 ó 15 minutos y se puede aplicar de forma individual y colectiva. Se han elaborado baremos diferentes para ser utilizados en situaciones laborales competitivas o de selección y en situaciones no competitivas.

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias

La mesa de la vida

Todas las personas padecemos situaciones dolorosas, lo que puede generar sufrimiento, que no es igual para todos, y llegar a abocarnos a la desesperanza. La sociedad en la que vivimos (…)

leer más

¿Por qué el diálogo cura? 

Los Diálogos Abiertos han revolucionado nuestra comprensión sobre los tratamientos en los problemas de salud mental más graves. En esta práctica no nos enfocamos en los síntomas (…)

leer más