Si nos encontramos ante una adolescente que presenta cambios de actitud, se aísla cada vez más en el centro escolar, ha abandonado las actividades extraescolares, ha cambiado su forma de vestir, tiene altibajos emocionales o conductas agresivas o de riesgo , es posible que esté siendo objeto de violencia de género en la pareja. Así lo advierte la Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes, editada por el equipo del Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón. La publicación tiene como finalidad ofrecer información y herramientas al personal docente y de los equipos de orientación para identificar a las adolescentes que estén en riesgo de sufrir violencia de género, puesto que los centros educativos son entornos en los que conviven durante gran parte del día y diez meses al año, alumnado, profesorado y personal no docente, lo que proporciona un espacio clave para poder detectar tempranamente este tipo de situaciones. |
| |||
En el documento se explica qué es la violencia de género, cómo detectar a una alumna víctima de violencia de género o a alumnos que son hijas o hijos de víctimas de violencia de género, así como se ofrecen recomendaciones sobre cómo actuar, aspectos para tener en cuenta en la entrevista con la menor y otros recursos de interés. Se puede descargar la guía en la propia Web y en el siguiente enlace: Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos