Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes desde el contexto educativo
06 Mar 2023

Si nos encontramos ante una adolescente que presenta cambios de actitud, se aísla cada vez más en el centro escolar, ha abandonado las actividades extraescolares, ha cambiado su forma de vestir, tiene altibajos emocionales o conductas agresivas o de riesgo…, es posible que esté siendo objeto de violencia de género en la pareja. Así lo advierte la Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes, editada por el equipo del Centro Asesor de la Mujer del Ayuntamiento de Gijón.

La publicación tiene como finalidad ofrecer información y herramientas al personal docente y de los equipos de orientación para identificar a las adolescentes que estén en riesgo de sufrir violencia de género, puesto que “los centros educativos son entornos en los que conviven durante gran parte del día y diez meses al año, alumnado, profesorado y personal no docente”, lo que proporciona un espacio clave para poder detectar tempranamente este tipo de situaciones.

En el documento se explica qué es la violencia de género, cómo detectar a una alumna víctima de violencia de género o a alumnos que son hijas o hijos de víctimas de violencia de género, así como se ofrecen recomendaciones sobre cómo actuar, aspectos para tener en cuenta en la entrevista con la menor y otros recursos de interés.

Se puede descargar la guía en la propia Web y en el siguiente enlace:

Guía para la detección de la violencia de género en adolescentes

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Nuevo boletín de la División PsiE del COP

La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)

leer más

Recomendaciones para preparar la vuelta al cole

Con el final del verano, miles de familias se preparan para uno de los momentos más esperados —y a la vez más tensos— del calendario escolar: la vuelta al cole. Aunque para muchos niños y niñas supone reencontrarse con sus amistades, recuperar rutinas conocidas y descubrir nuevos aprendizajes, para otros es un periodo marcado por la ansiedad, el nerviosismo y el miedo a lo desconocido. Cambiar el ritmo, separarse de sus figuras de referencia o adaptarse a un nuevo entorno educativo puede generar un auténtico torbellino emocional, especialmente en quienes ya son sensibles a los cambios o han tenido experiencias escolares difíciles.

leer más