Guía para docentes para la elaboración de contenidos accesibles a todo el alumnado
22 Jun 2022

Para proporcionar oportunidades de aprendizaje inclusivo y metodologías de aprendizaje que puedan ser utilizadas por todo el alumnado, los docentes se enfrentan al enorme reto de mejorar su competencia digital y saber hacer uso de las nuevas tecnologías en esta dirección. Estos temas son los que trata la Guía de elaboración de contenidos accesibles, editada por el Gobierno de Castilla-La Mancha en colaboración con CERMI y Plena Inclusión.

Tal y como se recoge en la publicación, la guía tiene tres objetivos: orientar para que el profesorado diseñe entornos de aprendizaje teniendo en cuenta principios de accesibilidad y diseño universal de aprendizaje; ofrecer recursos para mejorar las condiciones de accesibilidad y las oportunidades de aprendizaje del alumnado; y favorecer el conocimiento y uso de la plataforma EducamosCLM de una manera inclusiva y desde la perspectiva de la accesibilidad universal.

 

Fuente: www.pexels.com Artista:
cottonbro Fecha descarga: 18/05/2022

La guía aborda las cuestiones pedagógicas generales para la elaboración de contenidos accesibles, los elementos necesarios para la configuración y el diseño de contenidos, los aspectos que mejoran la accesibilidad en las actividades y recursos del aula virtual e incluye una lista de recursos y tecnologías accesibles que pueden ser de utilidad para el profesorado.

Se puede descargar la guía en el siguiente enlace:

Guía de elaboración de contenidos accesibles

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

La mesa de la vida

Enrique Galindo Bonilla Editorial: Desclée de Brouwer 288 páginas Todas las personas...

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más