La formación en materia de educación sexual permite que los jóvenes conozcan sus derechos y puedan desarrollar relaciones libres de violencia, vivir su sexualidad libremente, expresar sus emociones, sentimientos e ideas, protegerse ante las situaciones de abuso sexual y contar con adultos de apoyo a quien pedir ayuda por cuestiones de maltrato o violencia. Así lo establece la guía Hablemos de educación sexual integral. El documento está dirigido a los jóvenes. Se trata de un cuadernillo de trabajo para fomentar el intercambio y el diálogo en clase sobre los contenidos relacionados con Educación Sexual Integral.
|
| |||
En el texto, se explican, de manera amena y amigable, los derechos que tienen los adolescentes para proteger su salud sexual y la importancia de la implicación activa de los menores para recibir información científica y fiable sobre estos temas. El documento se divide en diferentes secciones que aborda temas sobre género, diversidad, afectividad y cuidado del cuerpo y la salud. Se puede acceder al recurso en el siguiente enlace: | ||||
El Consejo General de la Psicología y LALIGA, juntos contra el acoso escolar
Psicólogos, deportistas, CC.AA. y la LALIGA presentan la campaña ‘Un equipo no deja a nadie solo’ Bajo el lema "Un equipo no deja a nadie solo", LALIGA vs Bullying ha presentado un vídeo contra el bullying, coincidiendo con el Día Internacional contra el Acoso y...

