Cómo prevenir la LGBTIfobia en los centros educativos
12 May 2022

La discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género y características sexuales tiene serias repercusiones en el bienestar y salud mental de los menores implicados. Los centros educativos constituyen el contexto idóneo para prevenir este tipo de violencia, actuando activamente para la integración de la diversidad, incluyendo la educación afectivo-sexual y las orientaciones afectivo-sexuales en el currículo y visibilizando la realidad LGBTI.

Según los datos recogidos en la publicación, en el año 2018 se produjeron un total de 345 delitos de odio, tales como agresiones físicas, verbales y hostigamiento, hacia personas LGBT+, y el 43% de los estudiantes acosados ha pensado alguna vez en suicidarse.

Con la finalidad de proporcionar orientaciones a la comunidad educativa para integrar la diversidad sobre las orientaciones afectivo-sexuales e identidades de género en la vida y contenido escolar, COGAM junto con el Ministerio de Asuntos Exteriores, ha publicado la guía Prevención del acoso LGBTfobo.

La guía, dirigida al equipo docente, al alumnado y a las familias, proporciona recomendaciones y materiales para promover el respeto a la libertad de expresión de identidad y orientación afectivo-sexual y combatir la discriminación y el acoso escolar.

La guía presenta la normativa legislativa que defiende y promueve la promoción de la diversidad en los centros educativos de España, define los conceptos vinculados a la expresión de género, la identidad de género y las orientaciones afectivo-sexuales, aborda el impacto de la LGBTfobia en los centros educativos y presenta una serie de recomendaciones para trabajar la diversidad en el aula.

Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace:

Prevención del acoso LGBTfobo

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más