Buenas prácticas para el apoyo educativo de alumnos universitarios con necesidades específicas
05 May 2022

La Red de Servicios de Apoyo a Personas con Discapacidad en la Universidad (SAPDU) ha elaborado la Guía de buenas prácticas para la transición, el acceso y la acogida del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los estudios universitarios.

El documento pretende servir de referencia para mejorar el acceso de los alumnos con discapacidad a la educación superior, un asunto que todavía no se ha resuelto de manera conveniente. Tal y como señalan los autores de la guía, “entre los obstáculos que dificultan el progreso educativo del alumnado con discapacidad, están la falta de apoyos, los déficits en la orientación, los obstáculos en los ajustes razonables y adaptaciones curriculares, los prejuicios y, además, los miedos de un alumnado que sufre a menudo las consecuencias negativas de un modelo educativo no inclusivo en su integridad”.

 

 

Autor: Eren Li Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 25/05/2021

La publicación describe la situación del alumnado con discapacidad en el sistema universitario, así como el modelo de transición, acceso y acogida que se debe implementar para facilitar su inclusión en el sistema universitario. Asimismo, recoge información de interés para las personas con necesidades educativas especiales que están interesadas en iniciar algún tipo de estudios universitarios y las universidades que conforman las Red SAPDU.

Se puede acceder al documento en el siguiente enlace:

Guía de buenas prácticas para la transición, el acceso y la acogida del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los estudios universitarios

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más