La Federación Española de Hemofilia (fedhemo) en colaboración con la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) ha publicado una guía para la atención al alumnado con hemofilia, con el fin de orientar a los y las profesionales de la educación sobre esta enfermedad hereditaria no contagiosa ligada al sexo (cromosoma X), que afecta a una de cada 10.000 personas al nacer, y en la que el sistema de coagulación de la sangre no funciona adecuadamente, por lo que la sangre coagula más lentamente o no coagula. A través de una información clara y sencilla, el documento pretende dotar a los y las docentes de un mayor conocimiento y de los criterios básicos de actuación, que les podrán guiar para que, junto con la familia y personas allegadas, las niñas y los niños con hemofilia o con cualquier tipo de coagulopatía congénita lleven una vida normalizada para que su enfermedad no constituya ningún obstáculo en su desarrollo personal, educativo y/o profesional. |
| |||
Tal y como señala el texto, la Educación Física escolar es muy recomendable. Los niños y las niñas con hemofilia y otras coagulopatías congénitas se dan cuenta muy pronto de qué tipo de actividades físicas pueden realizar y cuáles de ellas les perjudican, de modo que se recomienda conseguir una situación lo más normalizada posible realizando las mismas actividades que su grupo de clase, jugar con sus iguales y que no se le culpe en caso de que tenga alguna lesión, saber que no son necesarias adaptaciones curriculares significativas, pero es aconsejable poner atención a los periodos de absentismo escolar por enfermedad o por revisiones médicas, organizar campañas de sensibilización sobre hemofilia y otras coagulopatías congénitas, para un mayor conocimiento, aceptación y tolerancia de la enfermedad en el contexto escolar o mantener una buena comunicación entre cuerpo docente y familia que favorezca un clima de cooperación entre éstas y la comunidad educativa, entre otros aspectos clave. Se puede acceder al manual directamente a través del siguiente enlace: |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.