Claves para favorecer la adaptación de los menores en procesos de adopción al centro escolar
22 Abr 2022

¿Qué necesidades socioeducativas presentan los niños, niñas y adolescentes en adopción? ¿Cómo se pueden cubrir dichas necesidades desde el entorno escolar?… Estas son algunas de las cuestiones que aborda la Guía de postadopción para profesionales de la educación y agentes sociales: claves educativas, editada por el Gobierno Vasco.

La publicación está dirigida especialmente a los profesionales del sector educativo y social que trabajen directamente con menores involucrados en procesos de adopción.

Según se establece el texto, los menores con historias de abandono, acogimiento residencial, etc., presentan una serie de desafíos en la intervención que requieren una atención especializada. El proceso de adopción también supone una fuente de estrés adicional, que conlleva un tiempo hasta la adaptación del menor y su integración en la nueva vida familiar, incluido el centro escolar.

 

Autor: Anastasia Shuraeva Fuente: 
Pexels Fecha descarga: 07/05/2021

 

En la guía se abordan se define el proceso de adaptación de estos menores a la escuela, las posibles vías para favorecer los procesos de aprendizaje, qué significa para los propios niños y niñas adoptados la adopción en función de su etapa evolutiva, cómo es la adolescencia para estos menores, que papel puede desempeñar el centro escolar y cómo favorecer la comunicación y coordinación entre la familia y la escuela.

Puede descargarse la guía en el siguiente enlace:

Guía de postadopción para profesionales de la educación y agentes sociales: claves educativas

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más