Cómo informar sobre personas con problemas de salud mental evitando los prejuicios y estereotipos
21 Mar 2023

Describir a la persona de manera integral y no sólo por su problema de salud mental, sustituir el término “enfermo mental” por el de “persona con problemas de salud mental” o documentarse bien antes de escribir una noticia para no caer en estereotipos, son algunas de las recomendaciones que realiza Feafes Salud Mental Extremadura en su guía que lleva por título Informar sin estigmatizar.

La estigmatización y discriminación que pueden sufrir las personas con problemas de salud mental por parte de la sociedad tienen un impacto muy negativo en sus posibilidades de recuperación y en el agravamiento de su malestar psicológico. Ser conscientes de los mitos y estereotipos presentes en la sociedad, como, por ejemplo, el de la creencia errónea de que las personas con trastornos mentales son agresivas, constituye el primer paso para reducir el impacto de la discriminación hacia este grupo.

Los medios de comunicación proporcionan una vía esencial para corregir estos mitos y creencias negativas en torno a la salud mental. Ejercer un periodismo responsable y cuidadoso hacia las personas con problemas de salud mental denota un compromiso ético, al mismo tiempo que supone una importante aportación para la educación de la sociedad en este ámbito.

Se puede acceder a la guía en la Web de FEAFES y a través del siguiente enlace:

Informar sin estigmatizar

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

La soledad y su impacto en Atención Primaria

Un nuevo metaanálisis revela que las personas que experimentan soledad no deseada realizan más visitas al médico de cabecera, lo que podría tener implicaciones significativas para los sistemas de salud a nivel mundial. El estudio, publicado en Health Psychology...

leer más