¿Qué es la acción comunitaria y qué se puede hacer desde este enfoque para mejorar la salud de las personas? Estos son algunos de los temas que aborda la guía Acción Comunitaria para ganar salud… o cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida, recientementepublicada por el Ministerio de Sanidad. La guía está dirigida a todos aquellos agentes implicados en la intervención comunitaria y tiene como objetivo ofrecer un modelo de acción para los agentes comunitarios con recomendaciones y buenas prácticas para la puesta en marcha de programas comunitarios dirigidos a mejorar la salud e igualdad.
|
| |||
La publicación se divide en tres grandes bloques, que abordan las principales claves de la acción comunitaria, los factores que condicionan la salud y la importancia del trabajo coordinado de los agentes comunitarios, las bases para la acción comunitaria, proponiendo un marco de actuación para la acción comunitaria, y el ciclo de acción comunitaria, que contempla y define las distintas fases del proceso: desde el punto de partida hasta la evaluación de la acción comunitaria. Tal y como se explica en la guía, la acción comunitaria cumple tres funciones centrales, vinculadas a la mejora de las condiciones de vida, el reforzamiento de los vínculos y la cohesión social y el fortalecimiento de las capacidades de acción individual y colectiva para la mejora de la salud y el bienestar. Se puede acceder a la guía en el siguiente enlace: Acción Comunitaria para ganar salud… o cómo trabajar en común para mejorar las condiciones de vida
| ||||
Es imperativo abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad
Es ampliamente reconocido que las mujeres con discapacidad experimentan una susceptibilidad desproporcionada a experimentar violencia por parte de diversos perpetradores (…)