Para los niños y las niñas que tienen un trastorno obsesivo compulsivo o TOC, funcionar en la escuela puede ser un objetivo muy complicado y difícil. Y, en el caso del/de la docente, suele ser fácil confundir los síntomas de TOC con conductas desafiantes y de oposición por parte del alumno/a, e incluso con un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad). Si el profesorado cuenta con recursos para detectar y reconocer los comportamientos asociados al TOC -especialmente cuando estos/as niños/as sienten vergüenza y tratan de ocultar su ansiedad-, puede ayudarles más fácilmente, realizando ajustes y adaptaciones para evitarles problemas innecesarios, y facilitándoles así el éxito en su aprendizaje. Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) en un documento a través del cual brinda información a los y las docentes sobre el trastorno obsesivo compulsivo, recogiendo una serie de conductas que podrían indicar la presencia de un TOC para facilitar su reconocimiento: |
|
|||
Este documento pone de relieve la trascendencia de dotar de información y recursos al profesorado, para ayudarles a detectar de forma temprana desde el aula todo tipo de problemáticas que puedan aparecer, especialmente las de índole psicológica. A este respecto, numerosas organizaciones -entre ellas, el Consejo General de la Psicología-, han subrayado el rol esencial del/de la psicólogo/a educativo/a como profesional cualificado/a para brindar este tipo de formación al personal docente y dar una respuesta eficaz a los problemas psicológicos que puedan surgir en la comunidad educativa. En este sentido, la incorporación de psicólogos educativos en los centros escolares facilitaría el poder trabajar con los/as docentes para ayudarles a detectar de forma correcta y temprana posibles factores de riesgo, diseñar e implementar intervenciones académicas y conductuales, orientarles en el desarrollo de estrategias e intervenciones que disminuyan o eliminen las barreras al aprendizaje en el aula, y en la creación de ambientes educativos y climas escolares facilitadores del aprendizaje, entre otros muchos aspectos. Se puede acceder al documento desde la página del Child Mind Institute o bien directamente aquí: |
Nuevo boletín de la División PsiE del COP
La División de Psicología Educativa (PsiE) del Consejo General de la Psicología (COP) ha publicado la undécima edición de su boletín, una publicación cuya finalidad es dar difusión de las actividades (…)