Conseguir una escuela inclusiva y una convivencia enriquecedora basada en la equidad y el respeto a la diferencia desde un enfoque positivo y de enriquecimiento mutuo entre toda la comunidad educativa es un reto que requiere de la participación y compromiso de todos y todas. Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos-CEAPA, que considera necesario abordar, entre otros, los aspectos relacionados con la diversidad cultural, promoviendo entre el alumnado y sus familias la interculturalidad y una educación en valores como la tolerancia, el respeto y la convivencia. En este sentido, teniendo en cuenta que la escuela pública está integrada por familias de múltiples nacionalidades y culturas que enriquecen el entorno educativo, ha publicado una actualización de su guía familias de diferentes nacionalidades y culturas, con el objetivo de mostrar cómo son algunos de estos niños y niñas, y sus familias, de diferentes nacionalidades y culturas, dando valor tanto a los aspectos diferentes (referidos a su propia cultura y nacionalidad, costumbres, hábitos, etc.), como a los aspectos similares (referidos a la universalidad de sentimientos, inquietudes, motivaciones, hábitos, etc.). |
| |||
Tal y como afirma la CEAPA, con el conocimiento de otras culturas se facilita el acercamiento, la interrelación, el desarrollo de valores de interculturalidad, convivencia, respeto y tolerancia entre los compañeros y las compañeras de clase, y se erradican prejuicios y barreras que puedan dificultar estos valores. Se puede acceder a la guía a través del siguiente enlace: Familias de diferentes nacionalidades y culturas que enriquecen los centros educativos |
Aportaciones de la EFPA a las directrices de la UE para la protección de menores online en el marco de la Ley de Servicios Digitales
En el contexto del creciente desafío que representan los entornos digitales para la seguridad y el bienestar de los y las menores, la Federación Europea de Asociaciones (…)