Guía para prevenir ciberamenazas contra entornos empresariales
03 Jun 2021

Los centros de telepsicología, una modalidad de terapia que se ha instaurado con fuerza especialmente a raíz de la pandemia de COVI-19, pueden ser objeto de ciberataques, con graves consecuencias para la protección de la información confidencial de los clientes afectados. Para minimizar el impacto de estos ataques y mejorar la concienciación de las empresas y organizaciones sobre las estrategias para prevenirlos, INCIBE ha publicado la guía Ciberamenazas contra entornos empresariales.

Tal y como advierte INCIBE, los ciberdelincuentes no discriminan en el tamaño de sus objetivos, pudiendo atacar tanto grandes empresas como pymes o autónomos. En este sentido, es fundamental que los psicólogos y cualquier profesional que trabaje en red, conozcan cómo evitar estos ataques a la seguridad, así como cuáles son los principales métodos empleados por los ciberdelincuentes, qué hacer para reducir el impacto de sus posibles ataques o cómo actuar en caso de ser víctima de un ciberataque.

Esta guía aborda dos grandes bloques en materia de ciberseguridad, que son:  

  • Ingeniería social y correo electrónico, que constituyen el principal foco de los ataques. A este respecto, se proporcionan las claves para detectar a tiempo las comunicaciones fraudulentas y evitar así un ciberataque.
  • Principales fraudes y ciberamenazas. En la guía se describen los diferentes tipos de fraude que podemos ser objeto y cómo actuar para minimizar los riesgos

Asimismo, la guía proporciona un decálogo de recomendaciones de seguridad y el enlace a una serie de recursos para ampliar la información.

Es necesario que todos los trabajadores de la empresa reciban formación básica en materia de ciberseguridad para que las empresas y organizaciones estén preparadas frente a las posibles amenazas de la red, que cada vez son más frecuentes.

Se puede acceder al material en el siguiente enlace:

Ciberamenazas contra entornos empresariales

 

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Riesgos de perseguir las emociones positivas

La cultura contemporánea y la mala comprensión de la Psicología Positiva han enfatizado la importancia de “sentirse bien” como un fin en sí mismo. Tiene sentido: las emociones positivas tienden a favorecer la salud mental, la resiliencia y el éxito académico y...

leer más

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más