Un 44% de las personas con daño cerebral adquirido acude a las asociaciones para recibir servicios de rehabilitación ante la escasez de oferta asistencial en el sistema sanitario público. Así lo reconoce FEDACE, una asociación que tiene como misión apoyar a las personas con Daño Cerebral Adquirido y a sus familias, en el documento titulado Buenas prácticas e innovación para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral adquirido y sus familias. El documento se ha elaborado con el objetivo de dar a conocer buenas prácticas asistenciales en la atención a estas personas y sus familias, de forma que pueda ser utilizado como guía para la puesta en marcha de programas en esta dirección. De esta manera, el documento ofrece información detallada para la elaboración de proyectos eficaces de mejora de la autonomía personal, de intervención comunitaria, de atención a familiares de personas con daño cerebral y gestión de recursos especializados. |
| |||
El cuaderno se divide en los siguientes capítulos:
Tal y como se explica en el documento, los programas de atención a personas con daño cerebral adquirido y sus familias deben contar con la participación activa de las personas interesadas, deben establecerse desde un enfoque interdisciplinar y de evaluación continua de las necesidades, involucrar a las familias en el apoyo a las personas con daño cerebral adquirido, adaptarse a las peculiaridades y necesidades de cada familia, tener en cuenta la perspectiva de género y desarrollarse en entornos comunitarios y normalizados para la adecuada integración de estas personas. Se puede acceder al documento en el siguiente enlace: Buenas prácticas para mejorar la calidad de vida de las personas con daño cerebral y sus familias | ||||
El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología
En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...