Mejorar las tarifas de las consultas de los autónomos sanitarios colegiados con las grandes compañías privadas y combatir el intrusismo profesional son dos de las preocupaciones abordadas en la primera reunión sectorial de sanidad de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos). La reunión, celebrada el 28 de abril, contó con la presencia del Consejo General de la Psicología de España (COP), -recientemente adherido a ATA-, así como con la participación del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos de España, el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España, el Consejo General de Ópticos y Optometristas y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Los participantes de la reunión recalcaron la necesidad e importancia de actuar de manera consensuada en defensa de los derechos de los profesionales autónomos sanitarios colegiados de nuestro país, que alcanzan una cifra cercana a los 100.000 y destacaron como una prioridad de actuación la actualización de las tarifas que abonan las grandes compañías sanitarias privadas a los profesionales autónomos por sus consultas, así como la lucha contra el intrusismo laboral, acrecentado por la expansión de servicios de telesalud durante la pandemia. | |||
| |||
Durante la reunión, celebrada por vía telemática, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, reconoció la gran labor y protagonismo de los profesionales autónomos sanitarios en este contexto y subrayó la importancia del trabajo conjunto a través de esta comisión para mejorar las condiciones y dignidad de los profesionales sanitarios del ámbito privado. |
La psicología se da cita en el Congreso de los Diputados
El Congreso acoge una nueva sesión de la Subcomisión para Mejorar la Protección, la Promoción y la Atención Integral de la Salud Mental…