Claves para proteger a los niños frente al abuso sexual infantil, guía para padres
28 Abr 2021

La violencia sexual infantil es un problema prevalente que continúa siendo invisibilizado. Con el objetivo de ayudar a las familias a detectar y prevenir posibles situaciones de violencia sexual en sus hijos, se ha editado la Guía para prevenir, detectar y actuar ante el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, elaborada en el marco de la Campaña contra el abuso sexual infantil “secretosqueduelen.es”.

En la guía se detallan las medidas que se pueden adoptar desde el entorno familiar para proteger a los menores frente a posibles situaciones de abuso y violencia sexual, así como recomendaciones específicas para identificar posibles indicadores de riesgo y estrategias de actuación. Tal y como se subraya en el texto, los padres juegan un papel fundamental en la prevención de este tipo de violencia por lo que tener un adecuado conocimiento sobre este tema y sobre las medidas a adoptar constituye una responsabilidad fundamental a tener en cuenta

Fuente: www.pexels.com Artista:
cottonbro Fecha descarga: 16/11/2020

En la guía se detallan las medidas que se pueden adoptar desde el entorno familiar para proteger a los menores frente a posibles situaciones de abuso y violencia sexual, así como recomendaciones específicas para identificar posibles indicadores de riesgo y estrategias de actuación. Tal y como se subraya en el texto, los padres juegan un papel fundamental en la prevención de este tipo de violencia por lo que tener un adecuado conocimiento sobre este tema y sobre las medidas a adoptar constituye una responsabilidad fundamental a tener en cuenta.

Dentro del documento se proporciona información para la identificación de los distintos tipos de violencia sexual infantil, y se incluye el siguiente Decálogo para contribuir a evitar el abuso sexual:

1. Compartir tiempo con nuestros hijos e hijas para que nos vean como una figura adulta de confianza que les apoyará y protegerá en cualquier situación.

2. Intentar conocer a los niños, niñas y personas adultas de todos los lugares que nuestros hijos e hijas frecuentan.

3. Hablarles abiertamente sobre sexualidad y violencia sexual desde muy temprana edad para que no sea un tema tabú en casa.

4. Explicar a nuestros hijos e hijas que el abuso puede ser cometido por personas conocidas o desconocidas.

5. Enseñarles dónde están y cómo se llaman las partes íntimas de ambos sexos para que puedan expresar sus dudas o preocupaciones acerca de esas partes del cuerpo.

6. Enseñarles cuanto antes que NADIE debe tocar sus partes íntimas, salvo si es para curarles o limpiarles, y NADIE puede pedirles que se toquen si no quieren.

7. Hablar del abuso siempre que surja la ocasión o cuando nos pregunten.

8. Explicarles que NADIE debe mirarles, grabarles o fotografiarles desnudos, semidesnudos o en posturas que les hagan sentir vergüenza y que pueden y deben decir NO.

9. Asegurarles que les creeremos si nos cuentan un secreto que les hace sentir mal y que no habrá consecuencias negativas para ellos en ningún caso.

10. Explicarles que deben compartir con una persona adulta de confianza los secretos y emociones que les hacen sentir mal.

Asimismo, en la guía se establecen las siguientes reglas de oro a la hora de hablar con los hijos e hijas sobre situaciones de riesgo, de manera que adquieran confianza en sí mismos y puedan estar más protegidos frente a la violencia sexual infantil:

1. Las partes íntimas que cubre tu bañador o ropa interior son privadas. Nadie debe tocarte ahí si tú no quieres. Hay personas que deberán tocarte ahí para limpiarte o curarte. Pero si lo hacen en un modo que te hace sentir asco o vergüenza, díselo a una persona adulta en la que confíes.

2. Tu cuerpo te pertenece. Nadie puede tocarte, acariciarte o besarte si tú no quieres. No significa no.

3. Si tienes un secreto con alguien y ese secreto te hace sentir mal, debes compartirlo con otra persona adulta que te pueda ayudar. No puede pasarte nada malo ni nadie va a regañarte por contar un secreto que te hace sentir mal, incómodo o avergonzado.

Se puede acceder al informe en el siguiente enlace:

Guía para prevenir, detectar y actuar ante el abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Volvemos en septiembre

Durante el mes de agosto, la redacción de Infocop permanecerá cerrada. Para cualquier...

Noticias Relacionadas

Noticias