La coeducación también supone ver, reconocer, valorar y acompañar la diversidad del alumnado en su conjunto, lo que implica incorporar la realidad de las personas trans. Así lo establece la guía Escuelas en tránsito editada por el Gobierno de Canarias, cuya finalidad es sensibilizar y concienciar al profesorado sobre las necesidades y situaciones que vive el alumnado trans. Así, tal y como se señala en el prólogo de la guía Escuelas en TRÁNSito nace con el objetivo de dar herramientas al profesorado para revisar y (de)construir las prácticas pedagógicas y cuestionar las desigualdades existentes en el sistema educativo.
|
| |||
La publicación define el marco de conceptualización de la coeducación e interseccionalidad y justifica la necesidad de abordar las corporalidades en el currriculum escolar. Asimismo, plantea recomendaciones para implementar prácticas coeducativas de integración sobre género en el aula y proporciona pautas específicas para acompañar al alumnado trans desde el respeto y el no juicio, involucrando también a las familias. En lo que respecta al trato con alumnado trans, la guía recomienda que los profesores y profesoras tengan en cuenta los siguientes aspectos:
Se trata de una propuesta de acción formativa para implementar con el profesorado, que se divide en 4 módulos y que se acompaña de enlaces, materiales y otros recursos para reflexionar. Asimismo, la propuesta incluye un test de valoración inicial de conocimientos. La guía puede descargarse en la Web del Gobierno de Canarias y en el siguiente enlace: |
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a la administración de Justicia?¿Es necesaria la creación de una especialidad en Psicología Forense con reconocimiento oficial? Las respuestas a estas y a otras preguntas se podrán...