COP Madrid
Con motivo del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, Sonidos de Psicología, el podcast producido por el COP Madrid, ha publicado un episodio en el que participan Jazmín López, psicóloga forense, y Susana Urrea, psicóloga de Emergencias del SAMUR, ambas miembros del Grupo de Trabajo de Maltrato y Abuso Sexual Infantil, sobre esta forma de violencia silenciada.
La entrevista se centra en el complejo proceso de la revelación de abusos, confirmando que la gran mayoría de los casos ocurren en el seno del núcleo cercano a niñas, niños y adolescentes. Las expertas advierten que, si bien la revelación es un momento crucial para la víctima, el proceso posterior a menudo agrava el trauma.
Las psicólogas destacan que las personas adultas, aun con buena intención, cometen errores comunes que contaminan el testimonio de los menores de edad. «Lo primero ante la revelación es escuchar, mantener una actitud de acompañamiento sin juzgar. Hay veces que se cometen errores como ‘¿estás segura?’ o mostrar una reacción intensa», explican.

Jazmín López explica que la media de veces que un menor de edad cuenta su historia antes de llegar a juicio es de siete, lo que provoca un «niño aburrido de contarlo». Este proceso desgastante, sumado a las preguntas sugestivas realizadas por padres y madres, profesores o policías no especializados, crea «huellas de memoria» que el menor de edad incorpora a su relato para agradar a la autoridad. Las expertas inciden: el relato debería llegar al psicólogo o psicóloga forense para la prueba preconstituida (evaluación grabada) lo más «limpio» y «puro» posible para garantizar su validez judicial.
Ambas denuncian que los procesos judiciales son excesivamente lentos, pudiendo durar meses o años, obligando a las víctimas a convivir con el agresor o a esperar en un ambiente de incertidumbre que agrava el trauma. Se exige una mejora urgente en los protocolos para que la protección del menor de edad sea inmediata, justo después de la primera valoración profesional de riesgo.
Además, coinciden en que la educación afectivo sexual en las escuelas es la herramienta preventiva más importante, incluso «más importante que aprender matemáticas», porque promueve el autoconomiento y el respeto de los límites corporales, enseña el concepto de consentimiento, permitiendo al menor identificar situaciones inadecuadas, y rompe el silencio y los tabúes que envuelven la sexualidad, facilitando la revelación.
Todos los episodios de Sonidos de Psicología están disponibles en las plataformas iVoox, Spotify, Apple Podcasts y Google Podcasts, así como en la propia web con la que cuenta el canal, siendo todos los contenidos descargables para su escucha.
Se puede acceder al podcast directamente a través del siguiente enlace: https://www.ivoox.com/dia-internacional-para-prevencion-del-abuso-sexual-audios-mp3_rf_162857824_1.html
