Como ya anunció Infocop en su momento, la Fundación Española para la Promoción y el Desarrollo Científico y Profesional de la Psicología (Psicofundación), en línea con su objetivo de fomentar que surjan ideas novedosas tanto para la investigación como para la aplicación práctica de la ciencia psicológica, apoyando el espíritu emprendedor e innovador de los/as jóvenes psicólogos y psicólogas, viene convocando el Premio para Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología Mercedes Rodrigo Bellido, dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
El galardón -convocado con el patrocinio de la Universidad de Nebrija, la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Hogrefe Tea Ediciones, Banco Sabadell, la Universidad Camilo José Cela (UCJC) y el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros, en colaboración con el Consejo General de la Psicología de España y la FIAP (Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología)-, pretende generar iniciativas valiosas en los diferentes campos de investigación científica y aplicada de la Psicología, estableciendo dos categorías: Iniciativa investigadora e Iniciativa emprendedora, con una dotación económica de tres mil euros (3.000 €) para cada categoría.

En esta nueva edición, los ganadores de los premios Mercedes Rodrígo Bellido 2025 en esta XV edición, por acuerdo del Jurado son:
Categoría Iniciativa Empresarial.
Sandra Doval, por el proyecto «MAE Loomee: Sistema de Monitorización Activa del Estado Emocional mediante Inteligencia Artificial Explicable para Evaluación Psicológica», dotado con 3.000€.
Destaca por la justificación metodológica y trata un problema de gran importancia social.
Categoría Iniciativa Investigación.
Irina Denisa Toader y Marta Lobo, por el Proyecto «PALICAM: Fatiga por compasión y burnout en profesionales de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid», dotado con 3.000€.
Este proyecto pretende establecer una base sólida de conocimiento sobre la prevalencia de burnout y fatiga entre profesionales de cuidados paliativos. Problema de gran relevancia científica y profesional que se ha planteado con la metodología adecuada.
