Claves para un buen trato a personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en la atención sanitaria
07 Nov 2022

Los pacientes con discapacidad intelectual y del desarrollo tienen derecho a ser informados y tomar decisiones. Así lo remarca la guía Más salud, elaborada por FEVAS, una entidad formada por asociaciones de familias de la Comunidad Autónoma Vasca, en la que se ofrecen una serie de pautas básicas para asegurar un trato digno a las personas con discapacidad que acuden a consulta.

En el trato con paciente con discapacidad intelectual y del desarrollo, la guía recomienda las siguientes buenas prácticas:

  • Hablar directamente a la persona con discapacidad intelectual y del desarrollo, y no como si no estuviera.
  • Tratarla con naturalidad y cercanía.
  • Usar un lenguaje sencillo y sin tecnicismos.
  • Anticipar dudas e invitar a colaborar; puede hacer preguntas que le indiquen que ha comprendido.  A veces la respuesta “sí” no significa que ha entendido.
  • Conceder tiempo y respetar momentos de silencio. La respuesta puede estar alejada de la pregunta pero, en muchas ocasiones, hay respuesta.
  • Tratarla como una persona adulta, si lo es.
  • Adaptar el entorno, en la medida que sea posible, a las circunstancias personales: ambiente acogedor, tiempo de consulta, citas a primera o última hora, etc.
  • Utilizar métodos de comunicación alternativos (fotografías, dibujos…).
  • Facilitar información clara y sencilla, si es posible por escrito, sobre el proceso médico

Se puede acceder a la guía en la página Web de Fevas y a través del siguiente enlace:

Más salud 

 

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

El valor del enfoque transdiagnóstico en psicología

En una revisión publicada recientemente en Nature Reviews Psychology, los investigadores Moulds y McEvoy (2025) han presentado argumentos apoyados empíricamente en los que señalan el pensamiento negativo repetitivo (PNR) como un proceso cognitivo transdiagnóstico que...

leer más