Decálogo para madres y padres con pautas para sobrevivir a las celebraciones navideñas
16 Dic 2020

COP Aragón

El pasado 10 de diciembre se presentaba en la sede del Colegio Profesional de Psicología de Aragón (COPPA) el ‘Decálogo para madres y padres. Pautas para sobrevivir emocionalmente al caos familiar producido por el coronavirus’. Un proyecto en el que un grupo de profesionales de la psicología ha estado trabajando durante las últimas semanas.

En esta situación excepcional que estamos viviendo, desde el COPPA, en colaboración con el Gobierno de Aragón, se ha querido contribuir de forma activa al bienestar emocional de las familias en estos tiempos de pandemia. Desde el colegio afirman que la sociedad no estaba preparada para afrontar esta crisis que no solo ha afectado a nuestra salud física, sino que también a nuestra salud mental.

Jana Bersabé, Lucía Tomás y Gabriela Lardiés en la presentación del decálogo

Lucía Tomás, presidenta del COPPA, Gabriela Lardiés, una de las psicólogas expertas que ha colaborado en la elaboración de estas pautas, y Jana Bersabé, diseñadora de la guía informativa, fueron las encargadas de presentar el decálogo.

Esta publicación pretende ofrecer a la Comunidad Educativa y en especial, a los padres y las madres del alumnado, estrategias que puedan utilizar en su día a día. Del mismo modo, este documento tiene el objetivo de convertirse en una herramienta de prevención ante las posibles secuelas que esta pandemia puede tener en la población.

Ver decálogo aquí.

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Primeras jornadas de Psicología Perinatal

Aunque hoy existe mayor conciencia sobre la salud mental en el embarazo y el parto, queda mucho trabajo por hacer. “España tiene un retraso de 20 años en cuanto a recursos y desarrollo de la psicología perinatal respecto a otros países europeos” (….)

leer más