La Alianza Internacional de Discapacidad (International Disability Alliance) y el Consorcio Internacional para la Discapacidad y el Desarrollo (International Disability and Development Consortium- IDDC) han lanzado la Campaña Fin a la Discriminación COVID-19, con la que se pretende aumentar la concienciación de la población sobre ejemplos de discriminación que experimentan las personas con discapacidad a la hora de acceder a servicios esenciales en este periodo de pandemia sanitaria. A través de la campaña pretenden hacer un llamamiento a la comunidad mundial sobre la necesidad crítica y urgente de poner en marcha acciones ante la COVID-19 inclusivas para las personas con discapacidad a nivel global, nacional y local. |
| |||
El motivo que ha generado la elaboración de esta campaña es el hecho de que numerosos colectivos de personas con discapacidad se están viendo excluidos de las medidas de acción frente a la COVID-19, afectando desproporcionadamente a su protección y acceso a necesidades básicas. Los impulsores de la campaña señalan con preocupación el surgimiento de discursos de odio y estigmatización hacia estas personas, que aluden a su falta de capacidad para tomar decisiones, al entorpecimiento que suponen ante la respuesta mundial frente a la COVID-19 o a la necesidad de excluirlos de los tratamientos por su falta de valía y contribución a la sociedad, lo que supone una contradicción directa con la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La campaña, dirigida a aumentar la sensibilidad de la ciudadanía, pretende proporcionar ejemplos de discriminación que sufren las personas con discapacidad al acceder a los servicios esenciales (especialmente los servicios de salud) durante la pandemia. De esta manera, alguno de los mensajes claves de la campaña son los siguientes:
La Alianza Internacional de Discapacidad y el Consorcio Internacional para la Discapacidad y el Desarrollo instan a todas las asociaciones y personas interesadas a dar difusión de la campaña. Asimismo, se invita a las personas con discapacidad a que compartan sus experiencias personales en relación con los desafíos que está suponiendo la pandemia sanitaria, con el fin de visibilizar los problemas existentes, a través del siguiente enlace. Más información aquí. | ||||
La situación actual y las perspectivas profesionales de la Psicología Forense en España, en la VII Convención del COP
¿Qué requisitos formativos son indispensables para el acceso del psicólogo/a forense a la administración de Justicia?¿Es necesaria la creación de una especialidad en Psicología Forense con reconocimiento oficial? Las respuestas a estas y a otras preguntas se podrán...