Manual para la prevención del maltrato infantil desde el contexto escolar
11 Oct 2022

El maltrato infantil, en cualquiera de sus manifestaciones: negligencia, maltrato psicológico, físico o sexual, es un problema muy frecuente, que genera graves secuelas en el desarrollo del niño y en su salud física y mental posterior. Tal y como señalan los diferentes estudios, la mayoría de los niños sufren violencia por parte de los adultos cercanos con los que se relacionan. Un primer paso para evitar estos abusos es ofrecer estrategias y habilidades a los menores para que reconozcan sus derechos, aprendan a identificar situaciones de riesgo, aprendan conductas de seguridad y sepan cuándo pedir ayuda, etc. Con este objetivo se ha elaborado el manual Keeping Children Safe Tools (Herramientas para mantener a los niños seguros).

 

Autor: Anastasia Shuraeva Fuente: 
pexels Fecha descarga: 21/03/2022

En la publicación se ofrecen diferentes propuestas didácticas para la prevención del maltrato infantil que se pueden implementar desde los contextos educativos. Las actividades y propuestas están dirigidas a niños entre 4 y 11 años y pretenden estimular su autoprotección.  Algunos de los contenidos sobre los que tratan estas actividades son: deseos y necesidades, derechos, sentirme bien con mi cuerpo, mi espacio personal, mis sentimientos seguros, normas de seguridad, elaborando un plan de seguridad, etc.

Las actividades están agrupadas en función de su pertinencia para diferentes rangos de edad: 4-11 años, 7-11 años y 9-11 años. Tal y como señalan los autores del documento, la educación desde el contexto educativo en conductas de seguridad resulta una estrategia muy valiosa para la prevención del maltrato infantil, por lo que el papel del profesorado es esencial para poder proporcionar a los niños y niñas en riesgo este tipo de conocimientos.

Se puede descargar el documento en el siguiente enlace:

Keeping Children Safe Tools

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más