| |
Introducción Las incertidumbres y numerosos otros estresores relacionados con una situación de pandemia coloca a las personas en mayor riesgo de sufrimiento y de verse afectado por problemas de salud mental. A algunas personas, la extrema adversidad provoca manifestaciones mentales francamente patológicas como trastorno depresivo, estrés agudo, trastorno de estrés postraumático y duelo prolongado. Las personas que, previamente a la aparición de la situación de crisis, padecían algún trastorno mental son particularmente vulnerables y la evolución de su problema puede verse agravada. Las familias y cuidadores también están en situación de especial vulnerabilidad. Se debe asegurar el cuidado y ayuda teniendo en cuenta que el apoyo psicológico y social no solo consiste en la atención por parte de los servicios de salud, sino que implica también soportes múltiples (incluido el apoyo y consuelo de su familia y comunidad). 1.RECOMENDACIONES PARA PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL
2. RECOMENDACIONES PARA FAMILIARES
Es muy importante seguir unas pautas como las aquí ofrecidas para reducir, en la medida de lo posible, la repercusión que esta situación tiene en los problemas físicos y mentales. La guía puede descargarse en el siguiente enlace: Guía para el manejo psicológico para personas con trastornos mentales y su familia |
El decano del COPIB participa en el primer encuentro de Educación con los 79 profesionales de la Psicología que trabajarán este curso en centros educativos de Baleares
El decano del Col.legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB), Javier Torres, asistió el pasado lunes, 15 de septiembre, al primer encuentro (…)