Guía visual para abordar el tema de la mentira
06 Oct 2022

Los niños, niñas y jóvenes con autismo tienen grandes dificultades con cualquier aspecto de la Teoría de la Mente. En el caso de las mentiras y los dobles sentidos, es todavía más complicado.

Partiendo de esa afirmación, la Asociación Navarra de Autismo-ANA ha publicado un material para abordar el tema de la mentira y el doble sentido con niños/as y jóvenes con TEA.

El documento, elaborado por su Presidenta, Amaya Ariz, contiene pictogramas de ARASAAC y Picto Selector, mediante los cuales se explica de forma muy sencilla y visual qué es la mentira, cómo se diferencia de la verdad y las consecuencias de mentir, especialmente en otras personas.  

Fuente: ANA Fecha descarga: 21/03/2022

Se puede acceder al documento desde la página Web de ANA o bien directamente a través del siguiente enlace:

Mentir 

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más