Guía de prevención de la conducta suicida en el ámbito educativo
05 Oct 2022

Los centros educativos deben disponer de las herramientas y conocimientos necesarios para abordar el riesgo de conducta suicida entre los jóvenes. Así lo subraya la Guía de prevención e intervención de la conducta suicida en el ámbito educativo, editada por la Junta de Extremadura.

Tal y como explican los autores del material, la guía pretende ser una herramienta en el ámbito educativo que permita mejorar la detección, identificación y el manejo de las conductas suicidas, así como optimizar la coordinación con los servicios sociales y sanitarios de la Administración Pública.

El texto remarca la necesidad de desarrollar estrategias globales para la prevención del suicidio, que tengan en cuenta el aumento de los factores de protección frente a la conducta suicida, como el cuidado de los estilos de vida y el desarrollo de competencias emocionales y la reducción de los factores de riesgo, como el bullying, el maltrato infantil o el consumo de sustancias, entre otros.

Se trata de un recurso interactivo, en el que se ofrece, en primer lugar, un marco conceptual en el que se explica qué es la conducta suicida, los conceptos clave para entender el problema y los posibles agentes intervinientes en la prevención. En segundo lugar, se exploran los mitos sobre el suicidio, los factores de riesgo y protección y los indicadores de sospecha. Finalmente, la publicación se centra en la actuación inmediata ante el riesgo de conducta suicida y en la recogida de información que se puede realizar desde el centro educativo.

Se puede descargar el manual en el siguiente enlace:

Guía de prevención e intervención de la conducta suicida en el ámbito educativo

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más