«A veces, cuando nos desbordan, parece imposible que podamos sobrellevar los hechos que las provocaron. Sin embargo, podemos identificar nuestras emociones, reconocerlas como propias y respetarlas sin tener que reprimirlas, para luego actuar de manera asertiva». Esta es una de las recomendaciones recogidas en una guía publicada por el MINEDU (Ministerio de Educación del Perú) cuyo objetivo es impulsar el fortalecimiento de las habilidades socioemocionales de los y las docentes y mejorar su relación con el alumnado y la comunidad educativa. El documento, elaborado desde la estrategia Te escucho, docente -que cuenta con el servicio de atención socioemocional a cargo de psicólogas/os especialistas-, incluye una serie de recursos orientados a la gestión de las emociones positivas (así como los temores y los nuevos retos en este retorno a las aulas), a establecer límites saludables, a reflexionar y fortalecer la relación con la familia y con otros miembros de la comunidad, y a fortalecer la labor docente a través de la identificación de habilidades y capacidades. |
| |||
Se puede acceder a la guía desde la página Web del MINEDU o bien directamente aquí: |
Sesgo, injusticia y baja calidad educativa: el grave peligro de las evaluaciones de estudiantes sobre los docentes universitarios
En un artículo publicado recientemente en Nature Reviews Psychology, el psicólogo canadiense Gordon Hodson, insta de manera contundente a abandonar las evaluaciones docentes realizadas por estudiantes. Aunque la afirmación puede parecer radical a simple vista, se...