La trata de seres humanos, que se define como el reclutamiento, control y el uso de personas y sus cuerpos para su explotación, es un riesgo existente en nuestro entorno, que puede afectar tanto a niños como a adolescentes. ¿Cómo saber si nuestro hijo o hija puede haber sido captado por este tipo de redes y qué podemos hacer si se encuentra en riesgo? Para resolver a estas cuestiones, la Policía Nacional ha editado una guía para padres de hijos e hijas adolescentes. En el documento se aborda cómo hablar con el hijo adolescente sobre la trata de personas y cómo establecer medidas de seguridad que minimicen el riesgo de ser captado por estas mafias. Si el adolescente presenta una actitud promiscua muy inusual o hace referencia a terminología sexual que no es apropiada para su edad, muestra cambios repentinos en su forma de comportarse o de vestir, tiene un novio o novia de mayor edad que él o ella, presenta objetos de valor (ropa nueva, videojuegos, productos de belleza, móvil nuevo ) que no se sabe cómo los ha adquirido, etc., podemos encontrarnos ante un adolescente víctima de trata sexual, por lo que es importante actuar cuanto antes. |
| |||
Para más información se puede consultar la Web de la Policía Nacional. Puede descargarse la guía en el siguiente enlace: | ||||
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH., según el CERMI
En los últimos años, se ha registrado un preocupante aumento de problemas de salud mental en niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Sin embargo (…)